spot_img

El SCE destinará 50 millones a la formación de los parados canarios

El SCE destinará 50 millones a la formación de los parados canarios, tras aumentar la partida prevista inicialmente.

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo publicó en el BOC el segundo incremento de las ayudas del Servicio Canario de Empleo (SCE) para realizar acciones formativas dirigidas, sobre todo, a parados en el programa 2020 por 24 millones, que sitúa la convocatoria en 50 millones.

Un comunicado del Ejecutivo regional afirma que esta inversión permitirá financiar 1.198 acciones formativas, a través de las que podrán adquirir y acreditar sus competencias profesionales alrededor de 21.500 desempleados.

Con un crédito inicial de un millón de euros, el actual presupuesto aumentó por importe de 25 millones en una primera modificación, y asciende ahora en otros 24 millones hasta 49.928.307 euros para la formación profesional durante los próximos meses de trabajadores, entre los que este año se incluye por primera vez a los acogidos a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).

El Servicio Canario de Empleo anuncia esta resolución en un contexto global de dificultades laborales ante la crisis derivada de la pandemia por la covid-19, avanzando en el cumplimiento del Plan para la Reactivación Social y Económica de Canarias.

El SCE destinará 50 millones de euros a la formación de los parados canarios y su distribución de esos fondos por islas se ha efectuado teniendo en cuenta el número de parados registrados en cada una de ellas y la tasa insular de actividad.

Así, se han asignado 20,12 millones de euros a Tenerife; 19,65 millones a Gran Canaria; 3,17 millones a Lanzarote; 2,80 millones a Fuerteventura; 2,38 millones a la isla de La Palma; 1,03 millones a La Gomera y 743.109 euros a El Hierro.

La programación de la convocatoria incluye acciones formativas de 164 especialidades distintas, pertenecientes a 22 familias profesionales.

Se mantiene así el impulso a la formación en idiomas extranjeros; se da un tratamiento específico a la programación para potenciar las especialidades vinculadas a la economía azul y los sectores ecológicos, así como la formación en competencias digitales básicas y avanzadas.

Además, se mantiene la posibilidad vincular la formación acreditable en idiomas a formación de base de certificados de profesionalidad en las familias de hostelería, turismo y comercio.

Entre las familias profesionales con más acciones formativas destaca la de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, con 429 acciones y 128.740 horas de formación para un total de 7.722 de desempleados.

Dentro de esa familia se encuentran las especialidades de idiomas, con 256 cursos y 4.600 beneficiarios, y también las especialidades vinculadas a la Atención Sociosanitaria a Dependientes, con 66 acciones para formar a 1.188 profesionales con competencias específicas, así como 38 acciones relacionadas con la Docencia de la Formación Profesional para el Empleo, con formación para la adquisición de competencias docentes por parte de 680 profesionales.

Esta familia abarca también las especialidades vinculadas a la promoción de la igualdad efectiva de mujeres y hombres, con 14 acciones formativas; o a la inserción laboral de personas con discapacidad, con 10 acciones formativas, entre otras.

Por su parte, la familia de Hostelería y Turismo contempla un paquete de acciones formativas orientado a aportar cualificaciones profesionales a un sector fundamental de la economía canaria. Y en total están programadas en ese ámbito 189 acciones a las que podrán acceder 3.400 personas.

Destacan las especialidades vinculadas a la restauración, con 137 acciones formativas programadas dirigidas a la adquisición de competencias por parte de 2.400 personas; o las del área de alojamiento, formando en esas competencias a más de 600 personas.

Asimismo, las familias profesionales Administración y Gestión, Comercio y Marketing e Informática y Telecomunicaciones cuentan con 254 acciones formativas, en su mayoría dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad, a las que podrán acceder más de 4.500 parados.

Resalta la presencia, con casi un 8 % de las acciones formativas, de las acciones dirigidas a la adquisición de competencias digitales básicas y avanzadas.

La familia profesional de Seguridad y Medioambiente, con especialidades relacionadas con la vigilancia y la seguridad, la gestión ambiental y de residuos y el control de la huella de carbono y la economía circular, cuenta con 61 acciones para formar y cualificar a unas 1.100 personas.

Por su parte, la familia de Instalación y Mantenimiento, que incluye también muchas especialidades vinculadas a sectores ecológicos, cuenta con 49 acciones a las que podrán acceder más de 800 desempleados. 

Puedes ver otras noticias que publicamos sobre trabajo, ofertas de empleo, oposiciones y cursos de formación en Canarias aquí.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,341FansMe gusta
79,478SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page