El Servicio Canario de Empleo es el organismo encargado de gestionar la iniciativa en la que Canarias ofrece ayudas a personas desempleadas que quieran montar un negocio.
La partida asciende a 12,5 millones de euros que podría ser ampliada con destino a personas que quieran darse de alta como autónomas.
En una nota, el Gobierno ha explicado que habrá tres modalidades de subvenciones (establecimiento como persona trabajadora autónoma, financiera o asistencia técnica) y que la cuantía máxima se sitúa en 10.000 euros en función de la dificultad para el acceso al mercado laboral por la pertenencia a diferentes colectivos.
Como novedad, las personas interesadas con alta a partir del 31 de enero deben presentar un plan económico y financiero o plan de empresa de la actividad correspondiente a la subvención solicitada, un documento confeccionado a lo largo de los seis meses anteriores o posteriores a su inscripción como autónomo.
Ese documento deberá estar validado por alguna d las cuatro cámaras de comercio canarias, o las confederaciones empresariales de las dos provincias o las fundaciones de las universidades públicas como por las administraciones locales (cabildos, ayuntamientos o entidades dependientes) tras la firma del convenio de adhesión a la nueva herramienta Plan de empresa del SCE.
Hasta el 2 de octubre, las solicitudes ya se pueden tramitar por vía telemática a través de la sede electrónica de la administración autonómica, con un plazo máximo de resolución de seis meses.
Puedes ver otras noticias sobre trabajo, ofertas de empleo, oposiciones, cursos de formación y autónomos aquí.