En rueda de prensa, el secretario de Vivienda de la Generalitat, Carles Sala, ha explicado que la jornada para la presente edición será el 18 de octubre, participarán seis nuevos municipios –otros seis no repetirán– y habrá un 35% de locales más respecto al año anterior (78).
En seis de los 78 locales abiertos en 2013 se están desarrollando nuevas actividades, una cifra que Sala se ha mostrado convencido de que podrá superarse este año, y ha animado a más municipios para que se apunten a la tercera edición.
Además de mostrar los locales, en algunas poblaciones la campaña también se harán actuaciones complementarias como rutas culturales, exposiciones de arte y artesanía, degustaciones de vinos, aceites y quesos, entre otros.
El objetivo de la iniciativa es frenar la «desertización comercial» de los barrios y los centros históricos de los municipios incluidos en la ley de barrios, ha explicado la representante del Ayuntamiento de la Bisbal de l’Empordà (Girona) –municipio que participó en la campaña–, Sònia Blanco.
Blanco ha asegurado que una de las funciones de las administraciones es facilitar el contacto y acuerdo entre propietarios y emprendedores, y mediar en el precio de los alquileres.
También ha destacado que la iniciativa ha tenido beneficios indirectos como la detección de las «problemáticas» de algunos locales y la creación de una red informal de propietarios de una misma calle o barrio.
Los municipios participantes son: Castelldefels, Roda de Ter, Sant Pere de Torelló, Solsona, Vic, Viladecans y Vilanova del Camí, en la provincia de Barcelona; la Bisbal d’Empordà, en Girona; Arboç, Mont-roig del Camp y Tortosa, en Tarragona, y Mollerussa, en Lleida.
hola me llamo gandolfo cristian y soy una persona que ententa abrir su proprio negocio y no se por donde enpezar aber si hai alguien que me pueda ayudar