La Universidad de Sevilla ha convocado un total de 140 plazas en la Escala de Auxiliar Administrativos y 3 de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos. De ellas, se reservarán 15 para personas con grado de discapacidad igual o superior a un 33%.
Hace unos días se convocaban las primeras 99 plazas para esta categoría. Ahora, a estas se han sumado otras 41. Las primeras corresponden a una convocatoria ordinaria y las últimas son de estabilización de empleo temporal.
99 plazas de Auxiliares Administrativos
El sistema de acceso será mediante concurso-oposición. La fase de oposición constará de un solo ejercicio teórico y eliminatorio.
En cuanto a los requisitos, encontramos que los candidatos habrán de contar con el título de la ESO o equivalente. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 12 de diciembre de 2022.
Pincha en este enlace para obtener más información.
41 plazas de Auxiliares Administrativos
Como hemos mencionado anteriormente, son vacantes de estabilización de empleo temporal. A pesar de ello, el sistema selectivo también será el de concurso-oposición. La fase de oposición constará de un solo ejercicio teórico, que será eliminatorio, y en la fase de concurso de valorarán los méritos profesionales y académicos de los aspirantes.
Al igual que en la anterior convocatoria, los aspirantes deberán estar en posesión del título de la ESO o equivalente. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 12 de diciembre de 2022.
Pincha en este enlace para obtener más información.
3 plazas de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos
Por otro lado, se han convocado las pruebas selectivas para cubrir 3 plazas en la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos de la Universidad de Sevilla, Grupo A, Subgrupo A2. El sistema de acceso será mediante concurso-oposición libre.
En este caso, se requiere estar en posesión del título de Grado, Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente. El plazo de presentación de solicitudes también estará abierto hasta el 12 de diciembre de 2022.
Pincha en este enlace para obtener más información.
Pequeñas diferencias en los procesos selectivos
El ejercicio de la fase de oposición de las convocatorias se realizará a partir del 1 de marzo de 2023.
Tanto el temario como el examen para los procesos de 99 plazas y de 41 es el mismo. La única diferencia que encontramos es que en la valoración de ambas. En la primera convocatoria 30 puntos corresponden a la fase de concurso y 70 a la fase de oposición. En la segunda, al ser de estabilización, se valorará con 40 puntos la fase de concurso y 60 la fase de oposición.
Finalizado el proceso selectivo ordinario, se elaborará una bolsa de trabajo que se ajustará en su composición, orden de prelación y funcionamiento a lo que establezca la normativa propia que resulte de aplicación.
El proceso selectivo de estabilización no tiene bolsa de trabajo.