El objetivo del curso es que los pequeños negocios que nacen en el ámbito local conozcan las posibilidades que ofrece la sociedad globalizada para triunfar.
Desde la dirección del curso, a cargo de José Luis Vázquez Burguete y José Luis Calvo González, profesores de la ULE y de la UNED, se explica que está orientado a “alumnos de cualquier titulación con interés en la temática de estudio, emprendedores, empresarios y profesionales de la empresa, agentes de desarrollo, y personal técnico y directivo de las Administraciones con competencias o interés en dicha temática, así como público en general”.
Por ese motivo, junto al profesorado universitario, también se ha programado la intervención de expertos procedentes del mundo de la empresa y las finanzas, de compañías como la Bodega Descendientes de J. Palacios, Pharmadus o el Banco de Santander. La idea es que sean ellos los que transmitan a los alumnos conocimientos y habilidades básicas que les animen a iniciar o ampliar su negocio, conforme a las posibilidades que ofrece un contexto competitivo globalizado como el actual.
“Hay que hacer hincapié en las posibilidades derivadas de la exportación y actuación en los mercados exteriores, no sólo para las grandes corporaciones transnacionales, sino también y en particular para las entidades de pequeño y mediano tamaño”, apuntan los directores del curso.