Según explica la Cámara en una nota remitida hoy a Efe, este programa trata de ofrecer servicios de apoyo a la compraventa de empresas y se realiza con la colaboración de la Dirección General de Política de la PYME (DGPYME) y el Consejo Superior de Cámaras.
El programa se dirige tanto a pequeños y medianos empresarios que deseen transmitir su actividad como a emprendedores que desean iniciar una actividad económica a través de una empresa ya consolidada.
De esta forma, según la Cámara, se pretende superar las dificultades que la falta de relevo generacional plantea para la continuidad de gran número de pequeñas y medianas empresas.
Así, se pretende promover el mercado poniendo en contacto a potenciales compradores y vendedores y facilitando las herramientas adecuadas.
El plan cuenta con una línea de créditos participativos de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) para la compra de las empresas transferidas con éxito en el marco del programa.
El programa pone a disposición de los usuarios dos herramientas: una plataforma nacional de transmisiones y una red nacional de centros de transmisión de empresas.
La primera es una web que facilita información sobre las ofertas y demandas disponibles en cada momento, así como amplia información sobre trámites, aspectos jurídicos, fiscales y laborales relacionados con la compraventa de empresas.
Por otra parte, los centros de transmisión de empresas son gabinetes especializados en la compraventa de empresas ubicados en las cámaras de comercio.