En la página web ‘www.aragonemprededor.es‘, los aragoneses podrán encontrar todos los servicios de apoyo al emprendedor con independencia de las organizaciones que los presten. Además, a través de esta misma web se pueden realizar trámites de iniciativas.
“Necesitamos más emprendedores en Aragón, por ello hemos creado esta marca que pretende apoyar y favorecer el desarrollo”, ha subrayado el consejero. El Gobierno aragonés espera que esta plataforma ayude a “agilizar los trámites” y que todos aquellos que quieran iniciar un proyecto “no tengan que pasar por 20 ventanillas”.
Por ello, Aliaga ha afirmado que también se ofrece un servicio de tutela, en él se analizarán los proyectos presentados para observar si las ideas de los emprendedores pueden funcionar en el mercado. “Aragón Emprendedor es un servicio integral”, ha remarcado.
Aragón Emprendedor se puso en marcha en el año 2010 con la firma de un protocolo de colaboración para coordinar las actividades de respaldo al emprendedor, para ello un Equipo Técnico de Coordinación con representantes de las 20 entidades integradas trabajaron en la creación del enfoque estratégico Aragón Emprendedor.
FUNDACIÓN EMPRENDER EN ARAGÓN
La Fundación Emprender en Aragón es la encargada de coordinar el proyecto Aragón Emprendedor, revisando permanentemente con cada organización firmante el cumplimiento y puesta en marcha de los principios, ejes de acción e indicadores estipulados en el enfoque estratégico.
Para ello, la Fundación estará abierta a que todos los firmantes del convenio puedan integrarse en su patronato como miembros de pleno derecho si es de su interés.
Entre las 20 organizaciones que se han adherido a este enfoque estratégico se encuentran las Cámaras de Comercio e Industria, CEPYME Aragón, la Confederación de Empresarios de Zaragoza, la Confederación de Empresarios de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón CEEIARAGON.