Garrocho ha hecho hincapié en que se prevé que el cupo de reserva de contratados en origen, que se utiliza sólo si es necesario, se reduzca a la mitad con respecto al de la campaña pasada, un número que oscila entre los 1.500 y 1.800 personas procedentes de Marruecos. El resto, hasta los 60.000 empleados, estaría formado por trabajadores locales y comunitarios.
En cuanto a la mano de obra local, ha señalado que el empresario tiene que contar con un compromiso del trabajador, ya que «en momentos puntuales de producción la mano de obra no puede fallar».
Precisamente este es un elemento muy a tener en cuenta a la hora de buscar empleo. Normalmente los empresarios agrícolas de la zona ofrecen prioridad a todos aquellos que ya han trabajado en anteriores campañas y si necesitan a otros trabajadores, prefieren que sean personas que vayan a estar durante todo el tiempo de la recogida.
Ya sabéis que en estos casos, la búsqueda se centra en las propias explotaciones agrícolas aunque algunas empresas de trabajo temporal pueden ofrecer alguna oferta concreta asi que los interesados tenéis que buscar sobre la zona ya que a distancia, es difícil dado el número de desempleados que hay en la provincia de Huelva.
Puedes seguir a Portalparados en Facebook, Twitter y Linkedin.