Este informe aporta un estudio sobra la inversión extranjera alemana en España, en el que ha participado un colectivo de 837 filiales de empresas alemanas o con participación social alemana presentes en España, el grupo que compone el núcleo de los asociados de la Cámara Alemana.
Aparte de esto, aproximadamente un 60 por ciento de las empresas prevé subidas salariales en el presente año de entre un 1 y un 3 por ciento.
Respecto a las expectativas a corto plazo (2016-2017), las empresas también se muestran optimistas tanto en lo que se refiere al estado de la economía en general como en lo referente a la propia empresa. Los pronósticos a medio plazo (2018 – 2019) son algo más conservadores. [Si quieres realizar un cursos de alemán, visita nuestro canal de Formación]
En cuanto a los factores de emplazamiento las empresas alemanas señalan como temas más importantes a la vez que insatisfactorios la inestable situación política así como la calidad de la formación no académica escolar y profesional. En el lado opuesto, pero con resultados netamente positivos, figuran la motivación de los trabajadores, la calidad de la formación universitaria y la productividad en comparación con Alemania.
En cuanto a su posicionamiento internacional, las empresas alemanas consideran que el competidor de referencia es la propia Alemania. Otros países de la UE, EE.UU. y Canadá han ganado posiciones respecto a China y Brasil en comparación con los resultados de la encuesta anterior (2014).
Si quieres buscar trabajo en empresas alemanas, la Cámara de Comercio dispone de un portal de empleo al que puedes acceder aquí con el usuario y contraseña de nuestro Buscaempleo.