Según los resultados de este trabajo, elaborado por el departamento de Investigación Económica Pública y Globalización de la Universidad de Granada (UGR), Sierra Nevada genera un impacto económico en la propia estación de 225 millones de euros; de 49 millones en Granada capital; más de 30,4 millones en los municipios del área metropolitana; 7,1 millones en otros municipios de la provincia; 47,3 en el resto de Andalucía; y 51,7 millones en el resto del territorio nacional, entre lo que se incluyen los viajes contratados y los gastos turísticos derivados y emplea al 1,6% de todos los empleados de la provincia.
Pese al contexto de crisis, la estación viene manteniendo número de visitantes. En la temporada pasada, fueron 918.000 las personas que pasaron por sus instalaciones. Y eso se debe no sólo a la afición por los deportes de invierno. Los resultados de este estudio evidencia también que poco a poco se está afianzando el producto verano, vinculado a diversos eventos deportivos y culturales, que han incrementado la vida en la estación durante los meses estivales y han permitido la creación de nuevas líneas de negocio por parte de los empresarios de la estación.
La propia actividad de Cetursa -la empresa encargada de la gestión de Sierra Nevada- genera riqueza, ya que emplea a trabajadores residentes en 71 municipios de la provincia y contrata con proveedores localizados en 36 municipios granadinos.