¿Tienes duda sobre los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo? Aquí tienes seis preguntas frecuentes sobre el ERTE por coronavirus.
Muchas empresas se han acogido durante los últimos días al Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para afrontar la reducción o el cese de su actividad a consecuencia del coronavirus. Por ello, a muchos trabajadores le surgen todo tipo de dudas relacionadas con este proceso.
En este vídeo, Javier Peña, director de Portalparados, responde a seis preguntas frecuentes sobre el ERTE por coronavirus. [Solicita información sobre cursos de formación a distancia]
Las seis preguntas que responde Javier Peña son las siguientes:
- Mi empresa ha hecho un ERTE, ¿qué tengo que hacer para cobrar la prestación?
- ¿Hasta qué día me debe pagar mi empresa y a partir de qué fecha me paga el SEPE?
- ¿Durante cuánto tiempo se puede extender el ERTE en mi empresa?
- ¿Qué sucede si mi empresa solicitó el ERTE mientras yo estaba de vacaciones?
- Mi empresa me ha dicho que completará mi salario para que cobre el 100% de mi salario. ¿Lo puede hacer? ¿Es legal?
- ¿Debe mi empresa indemnizarme por haberme incluido en el Erte?
Si tienes alguna duda relacionada con un Expediente de Regulación Temporal de Empleo o cualquier otra pregunta relacionada con el impacto laboral de la crisis del coronavirus, puedes enviar tu consulta a través de los siguientes canales de participación:
- Facebook: Portalparados Web
- Twitter: @portalparados
- Correo electrónico: [email protected]
Puedes conocer más noticias relacionadas con la crisis del coronavirus aquí.