Siempre os explicamos que este catálogo no significa que haya ofertas de trabajo sin cubrir sino que es un instrumento que permite a los empresarios traer trabajadores de fuera de España con menores trámites administrativos que si la profesión no figura en él.
Hasta 2008, este catálogo se convertía en un largo listado de cientos de profesiones en la mayoría de provincias que se supone que los empresarios no podían cubrir con mano de obra española. Podíamos encontrar de todo, desde peluqueros en Madrid hasta titulados universitarios de actividades científicas o médicas.
El Boletín Oficial del Estado, publicado el pasado 10 de Enero, ha reducido al mínimo el número de profesiones ya que en apenas dos folios, se detalla que son puestos de trabajo de dificil cobertura los de médicos de medicina del trabajo en Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife, técnicos de sistemas de energías alternativas en La Palma, y técnicos en mecánica aeronáutica en Tenerife. Y en Melilla, hay dificultades para cubrir ofertas de empleo de médicos especialistas en Psiquiatría.
Como apreciaréis si leéis anteriores informaciones que publicamos sobre el catálogo en anteriores trimestres (ver noticias relacionadas), se trata de una disminución drástica.
Además figuran los habituales puestos de entrenador deportivo, deportista de élite y un buen número de actividades relacionadas con la marina mercante. Sin embargo, este punto no está exento de polémica porque hace unas semanas el sindicato CGT denunció que este tipo de profesiones tienen en la actualidad un número de desempleados importante, en concreto más de 2.600.
Resulta que la inclusión de los empleos relacionados con la Marina Mercante fue un acuerdo que adoptaron la Asociación de Navieros españoles y los sindicatos UGT y CC OO pero ahora lógicamente la situación ha variado sustancialmente, como demuestran la cifra de parados.