En la banca comercial, sobre todo en el segmento de empresas, algunas entidades han reforzado sus equipos para aprovechar las oportunidades surgidas tras la fusión y concentración de otras. Igualmente en el área de banca personal y banca privada, algunas entidades han incorporado nuevos profesionales para suplir la falta de confianza generada por los bancos y cajas en situación comprometida.
En este área los perfiles más demandados son los de gestores y directores de banca de particulares, gestores de banca de empresas y ejecutivos de banca privada. Son profesionales con experiencia en la comercialización y distribución de productos y servicios financieros, con buenas habilidades en comunicación e interlocución, capacidad para generar confianza, altas dosis de flexibilidad y visión estratégica a largo plazo.[Ver Másteres Universitarios gratuitos]
Igualmente se valora especialmente un buen conocimiento de la zona o población donde está ubicada la vacante y la posibilidad de “arrastrar cartera”. La franja salarial de estos perfiles dependerá de la experiencia y de la capacidad de captar negocio, pero se sitúa en torno a los 35.000€ y 40.000€ de fijo más 30% de variable en el caso de los gestores de banca personal y entre 40.000€ y 50.000€ más 40% de variable para los directores.
Los gestores de empresas están entre 40.000€ y 65.000€ más 40% de variable (dependiendo del segmento: pymes, gran empresa o banca corporativa). Por último, los perfiles de banca privada, claramente dependen de la capacidad para generar negocio, pero en general, parten de un salario base de 40.000€ a 50.000€ y entre un 10% y un 30% de variable.
En el área de servicios centrales, las empresas están demandando perfiles con experiencia en planificación y capital, así como en solvencia, compliance y auditoría interna. Los rigurosos y estrictos controles que deben pasar ahora las entidades de crédito, les han obligado a nutrirse de profesionales de este ámbito.
Las competencias de estos candidatos están muy enfocadas al control y cumplimiento normativo y además aportan extenso conocimiento de los procesos internos de la compañía y del marco legal y de actuación del sector. Muchos de estos profesionales proceden de firmas de consultoría y auditoría financiera de primer nivel, que ya tienen experiencia previa en asesorar a las propias entidades en proyectos para analizar el riesgo de los activos o para llevar a cabo exhaustivos controles de procedimientos contables, planificación y estructura de capital y solvencia, etc.
El paquete retributivo de estos perfiles, que están muy especializados, se mueve entre 60.000€ y 90.000€ euros (variable incluido) en función de la experiencia.