Por capítulos, Gestha detalla que esta situación afecta a la mayoría de los más de 2, 5 millones de desempleados que en 2009 cobraron prestaciones por desempleo, aquellos que percibieron más de 1. 500 euros en el conjunto del año, normalmente sin retenciones. En estos casos, el límite para no estar obligado a declarar el IRPF baja a los 11.200 euros de ingresos íntegros, desde los 22.000 euros si hay sólo un pagador.
En segundo lugar, Gestha se refiere a los casos de las personas que pierden su vivienda al no poder pagar la hipoteca, a pesar de la moratoria de dos años en el pago de la mitad de su cuota hipotecaria, hasta un máximo de 500 euros mensuales, aprobada a partir del 1 de enero de 2009 para los parados y trabajadores autónomos que hayan cerrado su negocio o reduzcan sus ingresos.
En estas situaciones, si el precio de la subasta o la deuda, incluidos los intereses moratorios, indemnizatorios y costas, supera el precio escriturado de la vivienda, Hacienda considerará que el desalojado ha obtenido una ganancia patrimonial, y le exigirá entre un 19% y un 21%.
Por comunidades autónomas, Andalucía es la región que concentra mayor número de afectados por situaciones de este calado, con más de 560.000 parados, divorciados y empresas en quiebra afectados. A continuación se sitúa Cataluña (440.000 casos), seguida de la Comunidad Valenciana (315.365), la Comunidad de Madrid (309 432) Canarias (170.076) y Galicia (138.402).
Por detrás, se localizan otras regiones como Castilla-La Mancha (114.464), Castilla y León (107.086), País Vasco (83.930) y Murcia (79.713), seguidas de Extremadura (70.693), Baleares (68.932), Aragón (63.949) y Asturias (52.374). Por el contrario, las comunidades con menos personas y sociedades afectadas por estas situaciones son La Rioja (14.837), Cantabria (26.906) y Navarra (29.279).


