El programa, que engloba 28 acciones distintas para potencial la movilidad, facilitará el acceso de los jóvenes a una formación adecuada en vista de que el 35% de los nuevos puestos de trabajo exigirán una educación de alto nivel antes de 2020 y un 50%, estudios medios, según datos de la CE.
Bruselas tiene previsto habilitar el portal web http://europa.eu/youthonthemove para facilitar el acceso de los interesados a las oportunidades de estudio y de empleo en otros países y eliminar los obstáculos jurídicos y técnicos a la movilidad en la formación.
Asimismo, está estudiando con el Banco Europeo de Inversiones la creación de un instrumento europeo de préstamo a estudiantes para que puedan costearse su educación en el extranjero.
También se prevé desarrollar una tarjeta de «Juventud en Movimiento», que ofrecerá ventajas y descuentos a los jóvenes que residan en otro país.
Otra de las iniciativas que propuso hoy el Ejecutivo comunitario es crear un instrumento para hacer más fácil a los jóvenes el establecimiento de su propio negocio, una idea que completarían mecanismos como la «Garantía Juvenil», con la que la CE quiere asegurarse de que los jóvenes se formen o adquieran experiencia laboral en el plazo de seis meses tras finalizar sus estudios.
La iniciativa permitirá ampliar las oportunidades de movilidad que ofrecen programas como Erasmus, Leonardo da Vinci, Grundtvig y Marie Curie, que conceden becas para cursar estudios en un país comunitario distinto del de origen.