spot_img

España pierde 84.000 trabajadores autónomos en seis meses

La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), ha dado a conocer hoy los datos de altas y bajas de autónomos correspondientes al primer semestre del año, y los resultados, de nuevo, no son nada nuevos.

236.186 autónomos se han dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, un 17.1% menos que el mismo período del año 2008, cuando 284.935 trabajadores se lanzaron al trabajo por cuenta propia.

Por el contrario, 320.553 autónomos se dieron de baja, un 13.3 % más que el año pasado. La diferencia entre altas y bajas, deja un balance de 84.370 afiliados menos durante el primer semestre de 2009.

Tan sólo en cuatro comunidades autónomas, el número de bajas es mejor que el pasado: Aragón (-6.6%), País Vasco (-4.8%), La Rioja (-3.4%) y Galicia (-0.4%). Este resultado no es suficiente para conseguir un balance positivo, ya que las cuatro comunidades también registraron las mayores caídas en cuanto a número de altas.

La otra cara de la moneda la encontramos en Ceuta y Melilla, que aglutinan un 30.7% más de bajas que el año pasado, duplicando la media nacional del 13.3%. Murcia (23.3%), Madrid (21.1%), Canarias (20.5%) y Andalucía (20.4%) son las siguientes comunidades peor situadas.

En cuanto a las altas, Aragón es la comunidad que más ha visto caer el número comparado con el año pasado, un 37.4% menos de altas. De nuevo Madrid sigue en la cola de los malos datos, siguiendo a Aragón con un 22.5% menos de altas, sólo superado por País Vasco, con un 24.7%. Y en esta ocasión Ceuta y Melilla ocupa el primer puesto en el número de altas producidas, un 14.2%.

Estos datos son reflejo de la mala situación económica que sufre nuestro país, y, concretamente, el colectivo de los autónomos. En palabras del presidente de la ATA, Lorenzo Amor, “Todos los datos apuntan, e históricamente así se confirma que el segundo semestre del año es tradicionalmente donde más cae o se desacelera la afiliación de autónomos, por lo que nos espera un otoño realmente complicado; y mucho nos tememos que cuando advertimos en enero de podríamos finalizar 2009 con 200.000 autónomos menos, se va a convertir en una triste realidad”.

Para la ATA es fundamental apostar por el mantenimiento de la actividad económica y del empleo como principal receta para salir de la crisis. “Un país que pierde actividad económica es un país abocado a la destrucción de empleo”.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,341FansMe gusta
79,523SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page