spot_img

EPA: El número de ocupados disminuye en 285.600 personas en el primer trimestre de 2020

El número de ocupados disminuye en 285.600 personas en el primer trimestre de 2020 respecto al trimestre anterior (un –1,43%) y se sitúa en 19.681.300, según la encuesta de la EPA correspondiente al primer trimestre de 2020. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del –0,41%. El empleo ha crecido en 210.100 personas (un 1,08%) en los 12 últimos meses.

 

El paro ha aumentado en 121.000 personas. No obstante, es probable que muchos trabajadores que hayan perdido su empleo se hayan clasificado como inactivos (su número ha crecido en 257.500 estetrimestre) debido a que no han podido cumplir con las condiciones de búsquedade trabajo que la definición de paro de la EPA determina para que sean considerados parados. El número total de parados se sitúa en 3.313.000. En términos relativos, la variación trimestral del desempleo es del 3,79%

 

Hay que tener en cuenta que esta cifra no incluye a los afectados por un ERTE con suspensión de empleo que, según la metodología de la EPA, se consideran ocupados mientras dicha suspensión sea inferior a tres meses.

 

En cambio, la suspensión o la reducción de jornada de los trabajadores afectados por un ERTE, junto con la influencia de otros tipos de ausencias al trabajo, sí ha tenido reflejo en las horas efectivas de trabajo realizadas, que han disminuido un 4,25% respecto al cuartotrimestre de 2019.

 

La ocupación disminuye este trimestre en 5.400 personas en el sector público y en 280.300 en el privado.En los 12 últimos meses el empleo se ha incrementado en 175.800 personas en el sector privado y en 34.300 en el público.

 

Los ocupados que no han trabajado en la semana de referencia aumentan en 509.800 personaseste trimestre. El paro parcial por razonestécnicas o económicas o la suspensión por expediente de regulación de empleoson lasprincipalesrazonesque explicanesteincremento.

 

Los asalariados disminuyen este trimestre en 286.000.Los que tienen contrato indefinido descienden en 30.700, mientras que los de contrato temporal se reducenen 255.300. En variación anual, el número de asalariados crece en 202.400(el empleo indefinido aumenta en 293.500 personas,mientras que el temporal baja 91.100). El número de trabajadores por cuenta propia baja en 2.200 este trimestre y sube en 3.600en los 12 últimos meses.

 

La ocupación disminuye este trimestre en los Servicios(275.900menos), en la Agricultura (–9.100) y en la Construcción(–6.200). En cambio, aumenta en la Industria en 5.600 personas.En el último año el empleo sube en los Servicios(207.900más) y en la Industria(60.800), mientras que desciende en la Agricultura(–54.900) y en la Construcción(–3.600).

 

La ocupación desciende en todas las comunidades autónomas. Las mayores bajadas se dan en Illes Balears (–67.100), Comunitat Valenciana (–32.100) y Andalucía(–28.900). El número de parados sube este trimestre en 121.000 personas (3,79%) y se sitúa en 3.313.000. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del –0,36%. En los 12 últimos meses el paro ha disminuido en 41.300 personas (–1,23%).

 

La tasa de paro se sitúa en el 14,41%, lo que supone 63 centésimas más que en el trimestre anterior. En el último año esta tasa ha descendido en 29 centésimas.

 

Por comunidades, el paro desciende en País Vasco (–4.500),Canarias (–2.100)y Comunidad Foral de Navarra (–1.900).Y crece en Illes Balears(49.200 parados más), Comunidad de Madrid (20.600) y Castilla –La Mancha (13.500).

 

El número de activos desciende este trimestre en 164.600, hasta 22.994.200. La tasa de actividad baja 55 centésimas y se sitúa en el 58,18%.Por su parte, el número de inactivos crece en 257.500.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

72,684FansMe gusta
78,973SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page