El infome señala que los idiomas más valorados por las compañías son los pertenecientes al área europea. En concreto, el francés, el italiano, el alemán y el portugués. No obstante, destaca el chino como una de las lenguas cuyo conocimiento es un punto a favor, pues el país asiático se ha convertido en un mercado clave para los negocios de muchas empresas.
También subraya que en el caso de los puestos de asistentes y secretarias, en el 95% de los casos se solicitan candidatos con idiomas y un nivel alto, muy alto o bilingüe de inglés.
«Defenderse ya no es suficiente, ahora es necesario un alto control del idioma y los candidatos que no cumplen con este aspecto se quedarán al margen de muchas oportunidades de trabajo», apunta la executive manager de Page Personal, Ainara Ormazabal.
Ya hace unos meses os contábamos que el 74% de las ofertas de empleo cualificado fijan como requisito imprescindible dominar la lengua inglesa, mientras que el 33,7% del total del trabajo ofrecido exige hablar algún idioma, según el análisis que realizó Adecco sobre más de 200.000 ofertas.
Además de los idiomas tradicionalmente más demandados –como el francés, alemán, italiano y portugués-, el chino, el japonés, el árabe, el polaco o el checo están en clara pujanza, al ser solicitados, junto a las lenguas autonómicas, en el 13,5% de los empleos.
Por regiones, Cataluña y Madrid aglutinan el mayor número de ofertas en las que se requieren conocimientos de otros idiomas, con un 47,7% y un 42,5%, respectivamente.
Baleares (34,94%), País Vasco (32,42%), Navarra (30,55%), Comunidad Valenciana (27,34%) y Andalucía (26,87%) son otras de las comunidades autónomas donde más de la cuarta parte de sus ofertas de empleo cualificado valoran contar con idiomas.