Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), hay quince ocupaciones cuyo número de contratos en el mes de referencia -el último del que hay datos es abril- superan el 0,5 % del total estatal y presentan una tendencia positiva en la contratación interanual.
En abril se firmaron 12.259 contratos para peones de obras públicas, el 70,26 % más en tasa interanual y el 28,81 % en mensual.
En esta ocupación los contratos indefinidos crecieron el 19 % y los temporales el 70,99 %, en ambos casos de abril a abril.
Para peones agrícolas en huertas, invernaderos, viveros y jardines hubo 34.704 contratos, el 40,78 % más en tasa interanual y el 22,79 % mensual.
Aquí los contratos indefinidos crecieron el 8,30 % y los temporales el 41,97 %.
Otro personal de limpieza tuvo 7.709 (el 33,51 % y el 26,52 % más), peones agrícolas excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines 105.259 (el 33,05 % y el 36,20 % más) y peones agropecuarios 9.681 (27,40 y 24,35 %).
El colectivo de los peones de la construcción de edificios registró 20.353 contrataciones (el 24,10 y el 25,35 % más) y el de los monitores de actividades recreativas 14.036 contratos (el 23,87 y el 15,79 % más).
Entre los camareros asalariados hubo 130.236 contratos en abril (el 21,48 en tasa interanual y el 32,17 % en mensual), entre los actores 5.961 (el 20,94 y el 31,13 %) y entre los ayudantes de cocina 19.807 (el 18,61 y el 22,63 %).
Para los conductores asalariados de camiones hubo 14.415 contratos (el 17,75 y el 17,53 %), enfermeros no especializados 8.927 (el 17,52 % interanual más y el -11,63 % respecto a marzo) y albañiles 31.365 (el 17,46 y el 30,72 % más).
Los conductores asalariados de automóviles, taxis y furgonetas consiguieron 8.805 contratos (el 16,73 y el 21,35 % más) y los cocineros asalariados 22.436 (el 14,65 y el 23,42 %).
Los contratos indefinidos para otro personal de limpieza crecieron el 10,84 % y los temporales el 35,65 %; para peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) el 12,33 % y el 33,29 %; y para peones agropecuarios los primeros bajaron el 16,20 % y los segundos aumentaron el 28,67 %.
También se redujeron el 11,56 % los contratos indefinidos entre los peones de la construcción de edificios, mientras que subieron los indefinidos el 25,50 %.
Donde más bajaron los indefinidos (el 33,56 %) fue entre los enfermeros no especializados, cuyo porcentaje de temporales creció el 19,59 %.
Por subgrupos, la evolución de la contratación de directores ha sido la siguiente: financieros (218 contratos en abril, el 1,40 % de crecimiento mensual y el 7,92 % interanual), comerciales y de ventas (627, el 4,67 y el 3,13 % respectivamente), y de industrias manufactureras (127, el 62,82 % y el 56,79 %).
Otro dato destacado es el despegue interanual (del 434,62 %) que han tenido los profesionales de apoyo e intermediarios de cambio, bolsa y finanzas. Se hicieron 139 contratos, cifra que respecto a marzo supone un alza del 208,89 %.
Los portavoces y agentes de relaciones públicas han crecido el 200 % (hasta 192 contrataciones) y las de empleados de servicio de personal el 102,11 % (hasta 479).
Por colectivos, los peones de obras públicas donde más han crecido en tasa interanual ha sido entre las mujeres (el 79,03 %, hasta los 4.857 contratos).
Entre los extranjeros la ocupación con mayor tasa interanual fue la de peones agrícolas en huertas, invernaderos, viveros y jardines (el 34,03 %, hasta las 19.470 contrataciones).
Entre los menores de 30 años la mayor alza interanual también fue en peones de obras públicas (el 68,57 %, hasta 2.746), al igual que entre los mayores de 45 años (el 101,49 %, hasta 4.729), las personas con discapacidad (el 156,76 %, hasta 190) y los demandantes de empleo de larga duración (el 321 %, hasta 1.604).