// 
La fundadora de Socialnest, Margarita Albors, ha  explicado a EFE que las empresas sociales están a medio camino entre las  compañías tradicionales y las ONG, ya que intentan resolver un problema  social o medioambiental con métodos de gestión empresarial.
Socialnest  es el primer vivero de empresas de este tipo de España y la idea surgió  hace dos años, cuando Albors estudiaba en Harvard y de camino a clase  pasaba al lado de personas que vivían en la calle y a los que «solo  separaba una verja» del lujo de la universidad estadounidense.
Desde  entonces, la incubadora ha ayudado a poner en marcha proyectos como  «AlimentA», una empresa que vende menús solidarios a 1,50 euros y recoge  donativos entre sus clientes para ofrecer también comida gratis a gente  sin recursos.
Este proyecto fue uno de los elegidos  para el primer programa de apoyo empresarial de Socialnest, que se  llevó a cabo entre septiembre de 2011 y junio de este año y que ofreció a  nueve participantes una oficina, ayuda en la búsqueda de financiación,  contactos y más de 300 horas de apoyo de mentores.
Entre  los profesores destacan Iker Marcaide, un valenciano nacido en Boston  cuya empresa peerTransfer ayuda a realizar transferencias  internacionales más baratas que en la banca tradicional, o Jean Claude  Rodríguez-Ferrera, fundador de una organización que facilita la  incorporación social y económica a los inmigrantes.
El programa de 2012, cuyo periodo de  inscripción finaliza el 24 de junio, lleva por título «Socialmente,  mentes brillantes por un mundo mejor» y se desarrollará entre septiembre  de 2012 y junio de 2013, aunque la incubadora ofrece apoyo a las  empresas con un seguimiento de sus proyectos durante tres años.
Para  la selección, Socialnest busca personas «apasionadas y comprometidas» y  con «inquietudes de mejora social» que necesiten «un ecosistema de  apoyo, estímulo, formación y oportunidades para llevar a cabo sus  ideas», ha señalado Albors.
El objetivo, ha añadido,  es que todos los servicios que ofrece la incubadora «transformen esas  ideas iniciales en empresas que van a generar un impacto real y duradero  en la sociedad».


