// 
En la anterior oferta de empleo público para ingresar en  el Cuerpo Nacional de Policía el Ministerio del Interior recibió cerca  de 40.000 solicitudes para acceder a alguna de las 153 plazas convocadas  para la escala básica del cuerpo.
El director de  la Policía Nacional, Ignacio Cosidó, ya avanzó ayer en la comisión de  Interior del Congreso, donde dio cuenta de la dotación presupuestaria  asignada al cuerpo, que «aunque limitada», la oferta pública de empleo  se mantendría y sería de en torno al 10 por ciento de las bajas que se  produzcan este año.
Para formar parte del proceso  selectivo e ingresar en la Escuela de Policía de Ávila, los aspirantes  tienen que poseer el título de Graduado en Educación Secundaria  Obligatoria o equivalente, aunque alrededor de un 8 por ciento de los  solicitantes son diplomados y un 6 por ciento licenciados.
Además,  es necesario contar con los permisos de conducción de la clase B y A o  A2 y la autorización para vehículos profesionales BTP antes de que  concluya el año.
Ha dejado de ser requisito el  límite de 30 años, tras declararlo nulo el Tribunal Supremo en dos  sentencias recientes en las que considera que la edad no es «esencial y  determinante» para desempeñar los cometidos exigidos a un policía  nacional.
Respecto a las pruebas, los futuros  opositores deberán superar cuatro exámenes de carácter eliminatorio y  que se sucederán durante seis meses.
Un examen de  cien preguntas sobre ciencias jurídicas, sociales y materias  técnico-científicas relacionadas con el temario que figura en la  convocatoria será la primera prueba que deberán superar los aspirantes,  tras la cual se enfrentarán a ejercicios físicos como una carrera de  2.000 metros lisos, la mitad en el caso de las mujeres.
Posteriormente  tendrán que realizar diversos test psicotécnicos dirigidos a determinar  la personalidad y las aptitudes del opositor para desempeñar la  actividad policial, además de una entrevista personal.
El  reconocimiento físico será la última prueba, orientada a comprobar que  no concurren en el aspirante ninguna de las causas de exclusión, entre  ellas, no cumplir una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60  metros las mujeres.
Los opositores podrán  examinarse de inglés o francés de forma voluntaria para mejorar hasta  dos puntos la nota obtenida en la prueba teórica.
Una  vez superado el proceso de selección, los 153 aspirantes a entrar en el  Cuerpo Nacional de Policía, accederán al centro de formación de Ávila  donde asistirán a un curso académico durante nueve meses.
 La  instrucción policial se completará mediante un módulo de formación  práctica, en el que se valorarán la dedicación, disciplina, la  integridad, la decisión o el trabajo en equipo.
 
Puedes seguir a Portalparados en Facebook, Twitter Google + y Linkedin
Elegir un video multimedia