Los méritos que se tendrán en cuenta serán los siguientes:
a) Expediente académico.
b) Ser Doctor en Derecho y calificación alcanzada en la obtención de este grado.
c) Años de ejercicio efectivo de la abogacía ante los Juzgados y Tribunales, dictámenes emitidos y asesoramientos prestados. El tiempo de ejercicio profesional se computará desde la fecha de la primera alta como «ejerciente» en cualquier Colegio.
d) Haber actuado como oficial habilitado y tiempo de duración de dicha habilitación.
e) Haber realizado tareas de sustitución de Secretarios Judiciales, Jueces o Fiscales y tiempo efectivo de dichas sustituciones.
f) Años de servicio efectivo como profesores de disciplinas jurídicas en Universidades Públicas o Privadas, o colaborador en Departamentos de tales disciplinas.
g) Años de servicio como funcionario de carrera en cualesquiera otros Cuerpos de las Administraciones Públicas para cuyo ingreso se exija expresamente estar en posesión del título de Licenciado en Derecho. El tiempo de ejercicio profesional se computará desde que fueron nombrados funcionarios en prácticas o desde la fecha de toma de posesión en su primer destino.
h) Publicaciones científico-jurídicas.
i) Ponencias y comunicaciones en congresos y cursos de interés jurídico.
j) Realización de cursos de especialización jurídica.
k) Haber aprobado alguno de los ejercicios que integren las pruebas de acceso por el turno libre al Cuerpo de Secretarios Judiciales, de la Carrera Judicial o Fiscal o de cualquier oposición para la que se exigiera tener la condición de Licenciado en Derecho.
l) Tiempo de servicios, en su caso, en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
Las plazas se reparten de esta forma por circunscripciones: 10 para la Audiencia Nacional, 317 para Cataluña, 140 en Canarias, 50 en Aragón, 139 en Andalucía, 160 en Galicia, 90 en el Pais Vasco, 120 en Madrid, 90 en Extremadura, 40 en Murcia, 180 en la Comunidad Valenciana, 120 en Castilla y León, 16 en Cantabria, 160 en Castilla-La Mancha, 30 en Asturias, 20 en Navarra, 53 en Islas Baleares, 9 en Ceuta, 10 en La Rioja y 14 en Melilla.
En principio, la bolsa de empleo permanecerá activa durante un año aunque las distintas ordenes apuntan a la posibilidad de que se pueda prorrogar durante un año más.
Como cada una de las comunidades tiene su convocatoria específica, os dejamos el enlace del BOE, con fecha 4 de noviembre, en el que aparecían todas ellas.