Entre los requisitos de la convocatoria, figuran ser licenciado español de la titulación que se relaciona en la convocatoria anual, estar al corriente en el pago de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y no padecer enfermedad que imposibilite el ejercicio de la docencia.
De cualquier manera, en la mayoría de estos países no se imparten solo clases de español sino que también algunas asignaturas se enseñan en nuestra idioma, por lo cual, cada país requiere distinto tipo de licenciados:
Bulgaria: Título de Licenciado en Filología Hispánica o Eslava.Título de Licenciado en Geografía /Historia o Humanidades.
Eslovaquia: Título de Licenciado en Filología Hispánica o Eslava. Título de Licenciado en Matemáticas, Física, Química o Biología
Hungria: Título de Licenciado en Filología Hispánica. Título de Licenciado en Geografía /Historia, Humanidades, Matemáticas o Física
Polonia: Título de Licenciado en Filología Hispánica o Eslava.Título de Licenciado en Geografía /Historia o Humanidades.
Rep. Checa: Título de Licenciado en Filología Hispánica o Eslava. Título de Licenciado en Geografía /Historia, Humanidades, Matemáticas, Física o Química
Rumanía: Título de Licenciado en Filología Hispánica o Románica. Título de Licenciado en Geografía /Historia o Humanidades
Rusia: Título de Licenciado en Filología Hispánica o Eslava. Título de Licenciado en Geografía /Historia o Humanidades.
China: Título de Licenciado en Filología Hispánica o Estudios Orientales
En cuanto al proceso de selección, será un concurso de méritos en el que el Ministerio de Educación primero comprobará el expediente académico, la experiencia docente en España y el exterior, la formación complementaria , el conocimiento de idiomas, etc. Posteriormente, serán las autoridades de cada país las que elijan a los candidatos definitivos para estos puestos.
En vuestra solicitud podéis reseñar tantos países de destino como queráis.
No obstante, tenéis más información en esta página web.