El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha puesto en marcha el proceso de selección de los futuros integrantes de los siete grupos de trabajo del proyecto europeo de empleo y emprendimiento Milma, una iniciativa encuadrada dentro del programa Acciones Urbanas Innovadoras de la Unión Europea.
Milma, un proyecto experimental que no se ha desarrollado aún en el continente y que pretende aportar soluciones a los retos del futuro, busca generar un modelo eficiente e innovador de acceso al empleo, y desarrollar nuevos mecanismos para facilitar la inserción laboral de personas sin trabajo.
Fuenlabrada fue una de las 16 ciudades seleccionadas -de las 584 presentadas por ciudades de hasta 26 países- para desarrollar este tipo de proyectos innovadores y, tras la constitución de una red de más de 40 empresas que colaborarán con el Ayuntamiento en el proyecto, hoy ha comenzado la confección de los grupos de trabajo. [Solicita información sobre cursos de formación a distancia]
Estos grupos de trabajo, que se desarrollarán hasta 2020 y que cuentan con un presupuesto de 4,5 millones de euros, estarán integrados por una veintena de personas desempleadas para que testen innovadoras metodologías de inserción laboral y desarrollen habilidades sociales que favorezcan su inclusión.
Los grupos se enfocarán en siete áreas: Producción verde; Reciclaje de residuos; Personas dependientes; Operaciones básicas de cocina; Instalación de dispositivos de Internet, extracción de datos e interpretación para construir ciudades inteligentes; Diseño de páginas web con metodología SCRUM; y Aplicación de nuevos conocimientos al mercado laboral.
Los integrantes desarrollarán sus actividades junto a empresas representativas de cada uno de los siete sectores que colaborarán, tanto en el contenido y el desarrollo de acciones formativas, como facilitando inserción laboral o fomentando la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales por parte de los participantes.
«El objetivo es desarrollar un marco de colaboración entre todos que nos permita mejorar la empleabilidad de nuestros vecinos, favoreciendo la integración, la no discriminación y el emprendimiento, a la vez que mejorar la competitividad empresarial», ha señalado el alcalde, Javier Ayala, en la presentación.
Ayala ha explicado que, hasta ahora, ya se han adherido al proyecto cuarenta empresas y entidades, la mitad de ellas radicadas en la localidad como Montakit o International Paper, además de otras compañías que desarrollan su actividad a nivel nacional como Fundación Telefónica o Ecoembes.
La iniciativa, que está liderada por el Ayuntamiento de Fuenlabrada, también cuenta con la colaboración de la Fundación Santa María la Real, la Agrupación de Sociedades Laborales de Madrid (ASALMA), la ONG CESAL y el Centro de Cultura Islámica de Fuenlabrada.
Si quieres encontrar trabajo en la Comunidad de Madrid, puedes visitar además nuestro Busca Empleo para acceder a ofertas en decenas de portales de internet.
Que se necesita para poder acceder a esa iniciativa?
Entiendo que son empresas donde a la vez que te enseñan se hacen prácticas?