//
Los cursos se llevarán a cabo entre el 25 y el 29 de noviembre de Molina, Sigüenza y Tamajón, como cabeceras de zonas susceptibles de explotar sus montes para resinación. Tendrán una duración de 8 horas lectivas y 8 prácticas y serán impartidos por los resineros que ya explotan los montes.
En principio se han previsto 20 plazas por curso pero la Diputación está dispuesta a organizar más cursos si hubiera más demanda. Se dará prioridad para la participación en los cursos de resinación a los parados de larga duración empadronados en la provincia de Guadalajara.
En su primera campaña, la iniciativa tuvo una gran acogida, con 8 resineros y un creciente interés de “muchas personas por conocer esta actividad que puede generar empleo en la provincia, además de consolidar población en los pueblos y contribuir a prevenir los incendios forestales”, ha manifestado la diputada delegada de Medio Ambiente, Lucía Enjuto.
La resina se utiliza para la elaboración de productos como adhesivos, pinturas y esmaltes, señalizaciones de carreteras, capas de tratamiento de frutas, cosmética y ceras, biomedicina y semiconductores. La utilización de la resina natural se ha impuesto a la sintética por razones medioambientales y de rentabilidad.
Si estáis interesados en participar en los cursos de resinación podéis recoger las solicitudes en el Servicio de Medio Ambiente de la Diputación Provincial (Centro San José) hasta el 21 de noviembre.