spot_img

El SEXPE convoca 220 cursos para desempleados en Extremadura

Las personas interesadas en participar podrán realizar sus preinscripciones a través del portal de empleo de la Junta de Extremadura, www.extremaduratrabaja.es, donde se encontrarán disponibles los listados de las acciones formativas convocadas y los modelos de solicitud para realizar la preinscripción vía telemática.

Esta convocatoria se ha realizado en base a los análisis del Observatorio de Empleo de Extremadura y con las consideraciones del Consejo de Formación Profesional, de tal manera que las entidades colaboradoras que impartirán las acciones formativas, han ajustado su propuesta a la formación que se considera preferente en cada una de las Mancomunidades Integrales y en las localidades de Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia y Navalmoral de la Mata.

Es la segunda vez que desde la Junta de Extremadura se realiza este tipo de convocatorias de acciones formativas para personas desempleadas, programando íntegramente todas y cada una de ellas, determinando el tipo de especialidades ofertadas y su lugar de impartición e instando a las entidades colaboradoras a llevarlas a acabo en los plazos establecidos en la orden de convocatoria de las ayudas para su realización.

Estas acciones formativas, que conforman la oferta programada de especialidades preferentes y necesarias en cada ámbito territorial, fueron determinadas por el Observatorio Regional de Empleo en base a los estudios realizados sobre el mercado de trabajo en cada una de las distintas mancomunidades y localidades, contrastadas con las instituciones, entidades y agentes sociales y económicos que actúan en el territorio.

En esta segunda convocatoria se desarrollarán 224 acciones formativas en las que podrán participar 3.360 personas desempleadas, destinando el SEXPE a su realización un presupuesto 10.000.000 euros, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

Se desarrollarán más de 100 especialidades distintas, dando respuesta con ello a las necesidades detectadas y demandadas por las empresas y sectores productivos extremeños en cada ámbito de actuación.

Entre las especialidades más destacadas están: auxiliar de comercio exterior, auxiliar de industrias alimentarías, promoción turística local e información al visitante, actividades de venta, especialista en mantenimiento de edificios y equipamientos urbanos, operaciones básicas de pisos en alojamientos, cuidador de discapacitados físicos y psíquicos.

Dentro de las novedades que integran esta convocatoria están las prácticas no laborales en empresas y el compromiso de contratación por parte de la entidad colaboradora que imparte la formación.

Asimismo, todas las acciones formativas incluirán módulos de inserción laboral, técnicas de búsqueda de empleo, sensibilización en igualdad de oportunidades y prevención en riesgos laborales.

Desde la Junta de Extremadura, con el fin de garantizar el acceso a la formación a las trabajadoras y trabajadores con mayores dificultades de inserción en el mercado de trabajo, tendrán prioridad en la participación de los cursos: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, afectados y víctimas de violencia de género así como desempleados de larga duración, mayores de 45 años y personas con riesgos de exclusión.

Related Articles

7 COMENTARIOS

  1. Porqué los que vivimos en pueblos pequeños, nos tenemos que desplazar más de 40 Km para poder hacer un cursos, estamos parados y no tenemos ayuda de transporte? Y esto nos supone dinero que tenemos que pagar y que no tenemos, y luego dicen que las pequeñas poblaciones se están quedando vacías, con esta política no me extraña que todos tengamos que irnos a las ciudades

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,316FansMe gusta
78,973SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page