El plan, en el que han participado el Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC), las patronales Fomento del Trabajo y Pimec, los sindicatos CC.OO. y UGT y las dos entidades municipalistas (Federació Catalana de Municipis y Associació Catalana de Municipis), ha sido aprobado por unanimidad en el Consejo de Dirección del SOC.
Según el Govern, el plan se ha diseñado a partir de las necesidades concretas y actuales de los parados y de las empresas instaladas en los diferentes territorios de Catalunya, y contempla servicios específicos dirigidos a colectivos, sectores y territorios.
Así, se articulan medidas, por ejemplo, dirigidas a menores de 30 años, personas con dificultades especiales de inserción o en situación de vulnerabilidad sociolaboral, y parados que provienen de sectores especialmente afectados por la crisis.
Otras medidas se dirigen a sectores productivos con otras necesidades de puestos de trabajo por reposición, y a sectores prioritarios o que generan empleo, así como a territorios con proyectos de desarrollo local y con necesidades de reequilibrio social y económico.
Para las personas en desempleo, el plan pretende ofrecer mejores servicios de información y orientación profesional, servicios que inciden en las oportunidades de empleo y de desarrollo local y emprendeduría.
Para las empresas, el SOC ofrece servicios para gestionar la contratación laboral e impulsar la innovación, y la gestión de ofertas de trabajo.
APOYO SINDICAL
En un comunicado, CC.OO. ha mostrado su apoyo al plan y ha destacado su participación activa en la elaboración del texto, a la vez que ha indicado que estas medidas son “un primer e importante paso para mejorar la empleabilidad de los parados y para contribuir a la reducción del paro”.
Sin embargo, ha remarcado que es necesaria una apuesta real para mejorar la calidad del SOC, “con mejoras de recursos materiales y humanos para que la ciudadanía y las empresas recuperen la confianza en el servicio público de empleo como herramienta eficaz para casar ofertas y demandas”.
Puedes seguir a Portalparados en Facebook, Twitter y Linkedin.