El director general de Formación y Empleo, Luis García del Valle, ha presentado, en una rueda informativa, estas acciones de formación para el empleo en 2015, al entender que la formación es la mejor apuesta por el empleo.
También se llevarán a cabo acciones de teleformación para facilitar el acceso a la formación a los alumnos, independientemente de su zona de residencia.
«Nuestro objetivo es mejorar la cualificación de los trabajadores para aumentar sus posibilidades de empleo, ya que se observa que a mayor formación menor tasa de paro», ha subrayado.
Sus datos indican que la tasa de paro de los desempleados que solo cuentan con estudios de primaria alcanza el 24,05 % y desciende hasta el 10,58 % para los que tienen estudios superiores.
También ha insistido en que los trabajadores con una cualificación adecuada tienen más oportunidades laborales al aportar valor añadido a la empresa y contribuyen a mejorar su competitividad.
«Para la mejora de esta cualificación es clave la formación», según García del Valle, por lo que tiene un papel fundamental dentro del Plan de Empleo de La Rioja y a lo que se destinarán unos 10,5 millones de euros.
Ha explicado que las acciones formativas estarán en su mayoría vinculadas a certificados de profesionalidad o a competencias clave, como cursos de matemáticas y lengua castellana, que son los conocimientos mínimos que tienen que acreditar las personas que no tienen las titulaciones exigidas para acceder a los certificados de profesionalidad equivalentes a Formación Profesional Superior.
Se impartirán acciones de especialidades muy diversas relacionadas con las actividades comerciales y de marketing; informática, administrativas y vinculadas a oficios de mecánica, industria alimentaria; soldadura y hostelería como operaciones básicas de cocina.
Todos ellos son cursos de larga duración, incluyen formación presencial y prácticas en empresas y podrán participar 15 trabajadores por curso.
Está previsto realizar más de 70 acciones de estas características, 35 dirigidas sobre todo a desempleados y 40 para trabajadores con necesidades formativas especiales o con dificultades de inserción o recualificación profesional.
Estas acciones, que cuentan con la cofinanciación del Fondo Social Europeo (FSE), se impartirán en Logroño, en las cabeceras de comarca y en San Asensio.
El director general ha añadido que también se impartirán acciones de teleformación dirigidas específicamente a jóvenes de entre 16 y 25 años, dentro del Plan de Garantía Juvenil, centradas en idiomas, informática, comunicación-información, gestión empresarial, logística y marketing y certificados de profesionalidad.
Este tipo de formación combina las tecnologías de la información y comunicación (TIC) con sesiones presenciales y, además, cada acción formativa contará con un tutor-formador, quien guiará a los alumnos y les propondrá actividades individuales y de grupo para mejorar su capacitación en la especialidad formativa.
La oferta formativa se completará con las acciones que se enmarcan en los convenios con entidades de formación, así como con la oferta que está en ejecución actualmente.