//
Esta formación mexicana ha puesto en valor este instrumento que ha permanecido inactivo durante más de 175 años. La flauta, que se conserva “en perfectas condiciones”, cobra vida y su “singular sonido” podrá ser apreciado al flautista Cuauhtémoc Trejo (traverso de madera y flauta de cristal), que actuará acompañado al clavecín por José Suárez.
Martín Clavé, su actual propietario, ha señalado que Trejo es uno de los pocos músicos mexicanos especialistas en flautas antiguas y que, además, ha sido “el único capaz de hacer funcionar este instrumento en los últimos años”, según indica el López de Ayala en una nota de prensa.
El programa que interpretarán incluye ‘L’Art de Préluder’, de Jacques Hotteterre (1674-1763); ‘Suite La Cascade’ de Saint-Cloud Jacques Hotteterre (1674-1763); ‘Les Barricades Mystérieuses’, de François Couperin (1668-1733); ‘Le Rossignol en Amour’, de François Couperin (1668-1733); y ‘Sonate Mi menor’, de Michel Corrette (1707-1795);
Asimismo, ‘De la ópera La Flauta Mágica’, de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), ‘Menuet L’inconue’, de Johann Jachim Quantz (1697-1773); ‘Scene des Champs-Elysées’, de Christoph Willibald Glück (1714-1787); y ‘Jugend Sonate en La Mayor’, de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).
Con el título ‘La flauta de cristal’ de Claude Laurent, el concierto es también un homenaje al pintor Pelegrín Clavé, con motivo de los 200 años de su natalicio, debido a que la historia de ese instrumento involucra a los dos personajes. Por un lado, fue Claude Laurent, un relojero de París, quien inventó la tecnología para fabricar flautas de cristal, lo que se convirtió en una novedad a principios del siglo XIX.
Solo se fabricaron 25 de esos instrumentos transversos de cristal, con uniones y cuatro teclas de plata, de los cuales el único que se conserva en el mundo, en condiciones óptimas para ser tocado, es el que se utilizará en dicho concierto.