La Salina de San Vicente ha sido el escenario escogido para detallar los objetivos de este evento que espera convertirse en un nuevo “aliciente” para que los isleños participen de “un gran montaje” del que, como ha explicado Lolo Picardo, comisario de la Feria, formarán parte 24 casetas decoradas uniformemente “de estilo sevillano” en la Plaza del Rey, en las que se distribuirán un total de 16 hosteleros, todos de La Isla.
Esta feria gastronómica tendrá lugar del 9 al 12 de octubre y, además de querer ser un reclamo para disfrutar de la calidad del pescado cultivado en los esteros, contempla una serie de actividades que harán aun más atractiva la propuesta, como actuaciones musicales, show-cooking o talleres de cocinas para los niños.
“Sabemos de la calidad del tesoro que guardamos, pero a día de hoy no hemos podido, ni sabido, convertir los productos que salen de nuestras salinas, en un bien que nos aporte riqueza e industria”, ha lamentado Picardo.
Asihtur cuenta con la empresa privada Grupo 956 y Daex Producciones para la organización del evento, responsable de las principales ferias gastronómicas de la provincia de Cádiz, como la Feria del Atún de Barbate o la Feria de la Vendimia de Jerez. Coca Cola y Cruzcampo colaboran con una feria que se iniciará el viernes día 9 con un despesque en la salina del Carrascón, con entrada libre, y cuyo producto será trasladado a la Plaza del Rey.
A lo largo de las jornadas, hasta el festivo lunes día 12, el pescado será aportado por pescaderos de la Plaza de San Antonio, ‘Popo’ y una lista de productores de pescado de estero que suministrará el Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (Ctaqua), representado en este acto de presentación por Juan Manuel García de Lomas, que en sus palabras anunció su propuesta de proponer a la Diputación la celebración de una ruta del pescado de estero por la provincia gaditana.
Las casetas estarán abiertas de 12 de la mañana a 2 de la madrugada de viernes a domingo, y la última jornada, la del lunes, hasta las 22 horas.