El objetivo de esta iniciativa es facilitar la incorporación de los estudiantes al mercado laboral, ya que el 47% de las empresas afirma que no encuentra entre los universitarios los perfiles adecuados durante los procesos de selección.
“No pretendemos resolver el problema del paro solitos. Creemos que podemos ayudar, pero no pretendemos ser la solución global”, ha advertido este jueves en rueda de prensa el presidente de la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc, Javier Campo, que ha incidido en que uno de los objetivos es incidir en el déficit existente en formación dual.
Las empresas que han firmado este pacto, liderado por Aecoc, han sido Nestlé, Pepsico, Lidl, Heineken, Mercadona, Calidad Pascual, Grupo Dia, Eroski, Carrefour, Makro, Masymas, Unilever, Procter&Gamble, Mahou San Miguel, Grupo Siro, Campofrio, Gadisa, Diageo, Idilia Foods, Euromadi, Capsa Food y Grupo Ifa. [Ver Cursos de Formación Profesional]
Campo ha declinado hacer una estimación de los contratos en prácticas que pueda formalizar cada una de estas empresas con alumnos, y ha añadido que presentará el programa al nuevo Gobierno central que salga de las urnas el próximo 20 de diciembre, al que pedirá reformas legislativas que permitan preparar al alumno para la realidad de las empresas y dar mayor flexibilidad en la formación dual.
Las empresas del gran consumo emplean actualmente a unos 5 millones de personas, y las integradas en Aecoc aportan el 20% del PIB español: “Creemos que podemos liderar la recuperación económica porque somos los grandes empleadores del país”, ha dicho Campo.
En el marco de esta iniciativa, los directivos también se comprometen a ir a las aulas universitarias para impartir sesiones, y todas las empresas participarán en un ‘workshop’ anual en el que establecerán contactos con los estudiantes participantes en el proyecto Universidad-Empresa de Aecoc, lo que fomentará procesos de reclutamiento.