En una entrevista con Europa Press, Echániz ha aseverado que en la construcción de este centro “no se escatimará en tecnología y se tendrá la mejor”, ya que “será el último centro hospitalario que se abra y cuando un hospital se abre tiene que gozar de la mejor tecnología”.
En cuanto al personal sanitario que prestará servicio en el centro, ha indicado que se trasladará toda la plantilla que ya trabaja en el Hospital Virgen de la Salud, aunque habrá que incorporar a profesionales para atender los nuevos servicios con los que contará esta infraestructura “como el Cirugía Torácica o el Hospital de Día Pediátrico”. “Todo eso se hará con contrataciones nuevas”, ha recalcado.
José Ignacio Echániz ha indicado que espera que las obras arranquen a finales de este año o a principios del próximo, aunque se ha mostrado confiado en que “no haya conflictividad de carácter judicial”, después de que algunas organizaciones sindicales hayan planteado llevar el Plan de Recursos Humanos a los tribunales.
El consejero ha dicho además que una vez se han publicado los pliegos hay “decenas de empresas” interesadas por quedarse con la concesión, algo que a su juicio “es bueno” porque “se podrá elegir mejor y tener mejores propuestas”.
Así, ha afirmado que cuanta “más competencia” entre las empresas “habrá más calidad y menos costes”. “Tenemos mucha esperanza de que se haga bien y pronto y en un tiempo razonable estará a disposición”, ha declarado, incidiendo en que una vez esté adjudicada la obra las empresas “tendrán 18 meses para completar la obra y si no podrán ser penalizadas”.