Los ciberdelicuentes se aprovechan de la situación de inestabilidad laboral actual, por lo que la Guardia Civil alerta del aumento de ofertas de empleo fraudulentas.
Recurrir a falsas oportunidades laborales para copilar datos personales o incluso solicitar dinero a cambio, es una de las estrategias habituales de los delincuentes en la red.
Sin embargo, ya que no son ajenos a la actualidad y conocen la necesidad de muchas personas por encontrar un empleo, recurren durante a esta práctica fraudulenta con mayor interés.
El medio ‘ESdiario’ recoge la advertencia del comandante de la Guardia Civil y jefe del Grupo de Delitos Tecnológicos de la UTPJ (Unidad Técnica de la Policía Judicial), Alberto Redondo, para permanecer muy atentos ante este tipo de amanezas.
De esta forma, una vez más, la Guardia Civil alerta del aumento de ofertas de empleo fraudulentas en la red.
El comandante asegura que en muchas ocasiones “es difícil discernir si la oferta es real o simplemente un azuelo de los piratas informáticos”.
Sin embargo, como consejo, pide recurrir al sentido común: “Las ofertas de enriquecimiento rápido no existen”.
La Guardia Civil alerta del aumento de ofertas de empleo fraudulentas, en especial tras la crisis del coronavirus
No es la primera vez que la Guardia Civil realiza una advertencia similar relacionada con falsas oportunidades laborales en los últimos meses.
Sin ir más lejos, el pasado verano, el perfil oficial de la Guardia Civil en Twitter compartió una guía con consejos para evitar caer en este tipo de estafas.
En el #Verano2020, con muchas personas buscando empleo, los #ciberdelincuentes ven la oportunidad de aprovecharse con sus #fraudes y #estafas.#NoPiques ¿Cómo evitar caer en el engaño? La @osiseguridad te pone al día. ➕ℹ?https://t.co/G60Jg2UBAS pic.twitter.com/8xhV2O1BRm
— Guardia Civil ?? (@guardiacivil) August 14, 2020
Entre las cuestiones que hay que tener en cuenta para diferenciar si se trata de una oferta real o falsa, por ejemplo, nos deben llamar la atención los siguientes aspectos:
- Uso de teléfonos de tarificación especial.
- Condiciones económicas demasiado atractivas.
- Correo gratuito en lugar de un correo corporativo de la empresa en cuestión.
- Mala redacción en las condiciones de la oferta.
- Solicitud de datos personales.
- Solicitud de dinero.
- Que la supuesta empresa que oferta el trabajo no disponga de información en la red.
Y si quieres conocer más noticias relacionadas con ofertas de trabajo que vamos publicando en Portalparados pincha aquí.
Gracias por la información