spot_img

Hasta en el PSOE, los hay en contra de suprimir los 426e

Las críticas de los partidos políticos de la oposición a la labor de gobierno ha dejado de ser noticia, parece que es lo obligatorio. Sin embargo, llama más la atención que desde las propias filas socialistas, haya voces que se únan a ellas, quizás alentados por la proximidad de las elecciones municipales y autonómicas del próximo mes de mayo donde ya empiezan a verles las orejas al lobo.

El más crítico entre los barones del PSOE  ha sido José María Barreda quien ha afirmado que quitar prestaciones sociales «es un problema muy grave» y ha abogado por mantener aquellas que «pueden ser fundamentales» para que los ciudadanos en situaciones precarias puedan seguir viviendo con dignidad.

Durante su intervención en el Foro COPE, Barreda ha recordado que «hay familias que tienen a todos sus miembros en paro», y ha opinado que las ayudas a este tipo de colectivos «no creo que supongan un handicap al mercado del trabajo sino todo lo contrario».

En ese sentido, ha dicho que el primer objetivo de una sociedad debe ser «evitar situaciones de desigualdad que son intolerables», y que sólo desde la igualdad el tejido social «está confiado y es capaz de hacer transformaciones».

De esta forma, ha añadido que a su juicio, la crisis económica internacional es consecuencia en parte de un exceso de desregularización y que «no tiene prejuicios» sobre las privatizaciones, si bien ha señalado que hay campos en los que nunca las aplicaría como la educación, la sanidad o la atención a la dependencia.

Por su parte, El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra, presentó su candidatura a la reelección por el PSC-PSOE en un acto en el que se presentó como «un hombre libre», y afirmó: «Me repugna que el Parlamento y el Gobierno de Rodríguez Zapatero hayan eliminado la ayuda a los parados y al mismo tiempo se anuncie más obras del AVE para los próximos años».

Plataforma de ONG,S también en contra

La Plataforma de ONG de Acción Social (POAS), la Plataforma de Voluntariado de España (PVE) y la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social en el Estado español (EAPN-ES) consideraron «un paso atrás» que el Gobierno haya decidido retirar la ayuda de 426 euros a las personas desempleadas.


Estas tres agrupaciones de ONG recordaron que actualmente hay «un momento de crisis» y «especial vulnerabilidad» para las personas en situación de pobreza o exclusión social.


Para estas entidades, la supresión del Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción (Prodi) supone «una constatación más de que la ciudadanía más vulnerable es la principal damnificada de las medidas anticrisis» del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.


Además, criticaron que el Ejecutivo haya decidido eliminar esta ayuda de forma unilateral, «sin contar con la opinión» de las ONG de acción social.


Por último, las tres plataformas de ONG reclamaron un «giro social» en la política económica del Gobierno, con especial dedicación al mantenimiento de la protección social.




 

Related Articles

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,332FansMe gusta
79,064SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page