Los seminarios, que oscilan entre las 300 y las 470 horas de duración, disponen de una ayuda media de unos 400 euros para los alumnos, que podrán optar a un total de siete cursos en función de su situación laboral y que tienen como objetivo principal reactivar la economía de la zona rural.
Así, habrá dos itinerarios a los que se podrá optar, uno para desempleados en general, con cursos de monitor de turismo activo, de atención a dependientes y monitor de ludotecas. En otra modalidad, para menores de 30 y mayores de 45 años, así como para parados de larga duración y colectivos en riesgo de exclusión social, se podrá cursar un seminario de elaboración de quesos, otro de instalación y mantenimiento de zonas verdes, de técnico en transporte sanitario y de encuestador.
Las concejalas de economía, Sonia Méndez, y educación, Esther Muñoz, presentaron esta iniciativa, que tiene un presupuesto de 1,3 millones de euros, y está financiada con fondos europeos. «Esta é unha mostra de que cando se pecha unha porta, como fixo á Xunta ao negarnos cursos de formación, ábrese outra, neste caso da Unión Europea», explicó Sonia Méndez, para felicitarse de que esta nueva edición del programa pueda llegar a 30 personas más que la anterior, «pese a ter menos orzamento». La edil de economía añadió que, «diante das zancadillas do PP, esto é un exemplo de xestión de recursos».
El programa continuará en meses sucesivos hasta completar 28 cursos, según Esther Muñoz, quien dijo que hay una inserción laboral del 20% de los alumnos.
Puedes seguir a Portalparados en Facebook, Twitter y Linkedin.