La Diputación Foral de Álava ha impulsado diferentes planes de empleo y formativos en cinco municipios con tasas de paro superiores a la media del territorio, que beneficiarán a un total de 51 desempleados.
Para ello, se invertirá una dotación económica de 420.000 euros procedentes de fondos de Lanbide. Las localidades en las que se aplicarán estos planes son Oion, Amurrio, Llodio, Lapuebla de Labarca y Salvatierra-Agurain.
Los diferentes proyectos supondrán la contratación de 26 personas en estos municipios por un período de entre cuatro y seis meses; y otros 25 desempleados se beneficiarán de los planes formativos en distintas áreas, según ha explicado este lunes la diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González. [Solicita información sobre cursos de formación para auxiliares en distintas especialidades]
La institución foral no ha habilitado una partida concreta para estas acciones dirigidas a las comarcas más desfavorecidas, sino que las desarrolla con 420.570 euros incluidos en una partida presupuestaria de las cuentas públicas del País Vasco para este año dotada con 500.000 euros, es decir, dinero que procede del Gobierno autonómico a través de Lanbide.
En el Ayuntamiento de Oyón, municipio alavés con la mayor tasa de paro, se desarrollarán dos proyectos con un presupuesto de 119.032 euros. El primero de ellos permitirá la contratación a jornada completa durante seis meses de seis personas para llevar a cabo trabajos medioambientales que mejoren el entorno paisajístico y forestal de la localidad. El segundo consiste en la formación cualificación de diez personas en el sector vitivinícola.
Amurrio, Llodio, Lapuebla y Salvatierra
En Amurrio, con una dotación de 116.567 euros, se contratará a dos personas para realizar un estudio de viabilidad para dos proyectos y a otros cinco parados para mantener y ampliar los paseos naturales de la localidad. [Si quieres mejorar tu formación, visita además nuestro canal de cursos, másteres y oposiciones]
En Llodio, por su parte, se destinarán 103.371 euros para la contratación de seis personas que harán trabajos de limpieza y restauración ambiental en el monte Arraño de Lara, mientras que otros quince desempleados participarán en programas de formación en el sector comercial.
En Lapuebla de Labarca, con 48.335 euros, se contratará a cuatro personas durante cuatro meses para recuperar tres zonas verdes y en Salvatierra-Agurain, con un presupuesto de 33.275 euros, otros tres parados trabajarán en acondicionar espacios naturales y urbanos.
La diputada foral ha recordado que aunque la evolución de los datos en Álava sea positiva, con una reducción de casi 2.500 parados en los registros de Lanbide, todavía 23.000 ciudadanos están desempleados. Además, mucho del empleo que se está creando es en condiciones precarias, ha advertido González.
Y si quieres buscar trabajo en Álava, te invitamos a que uses nuestro Busca Empleo con ofertas de trabajo en decenas de portales en internet.