La Junta y Telefónica han lanzado la primera convocatoria de retos tecnológicos en el marco del programa Castilla y León Open Future, que pretende descubrir nuevas startups, acelerar su proceso de maduración y apoyarlas para su consolidación.
Esta iniciativa tiene su origen en el convenio de colaboración firmado el pasado 26 de octubre entre el presidente del Gobierno autonómico, Juan Vicente Herrera, y su homólogo de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, para la puesta en marcha de este proyecto de colaboración público-privada.
Reto Crowdworkings Castilla y León Open Future es el título de la primera convocatoria de la Comunidad de este programa de emprendimiento basado en la innovación tecnológica. [Solicita información sobre cursos de formación para gestionar una empresa]
Se trata de una iniciativa promovida por la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE), y la multinacional de telecomunicaciones, con la colaboración de la Universidad de Salamanca (USAL) y el Instituto Leonés de Desarrollo, Formación y Empleo (Ildefe), dependiente del Ayuntamiento de León.
Cinco empresas de la Comunidad –Proconsi, Madison MK, Bing Bang Box, Levidrio y Eurodivisas– participan en esta primera edición con el lanzamiento de diez retos tecnológicos dirigidos a startups y emprendedores, de los que ocho son específicos según lo planteado por las compañías y dos genéricos en el ámbito del Internet de la Cosas y la Ciberseguridad.
El cruce entre los desafíos y las respuestas de los participantes se canaliza a través de una plataforma digital que facilita la conexión entre emprendedores y organizaciones públicas y privadas, de manera que los primeros asumen los retos que lanzan el resto de agentes implicados.
Los 20 mejores talentos serán seleccionados entre todas las propuestas recibidas hasta el 7 de mayo. Los elegidos accederán a un programa de tres meses de duración, que comenzará el próximo 1 de junio, a través del que recibirán respaldo para validar su proyecto e, incluso, para ponerlo en marcha.
ASESORAMIENTO Y APOYO FINANCIERO
En este proceso tendrán a su disposición un amplio catálogo de servicios, entre los que se incluyen asesoramiento y tutorización personalizados para elaborar el plan de negocio, apoyo económico a través de la Lanzadera Financiera de Castilla y León y sesiones de presentación de las iniciativas ante potenciales inversores y grandes clientes.
Asimismo, los emprendedores participantes recibirán una compensación económica por su dedicación, asociada a los retos específicos propuestos, que será aportada por las empresas autoras de los desafíos.
De cara a afrontar su proceso de maduración, las startups se instalarán en los ‘crowdworking’ habilitados en las dependencias de la Universidad de Salamanca (Espacio Fonseca) y el Parque Tecnológico de León. Estos espacios se conciben como centros de conocimiento e innovación abierta, donde los promotores de iniciativas digitales recibirán ayuda de los distintos agentes del llamado ecosistema emprendedor para el desarrollo y crecimiento de su proyecto.
Castilla y León Open Future responde a los objetivos generales de la Estrategia de Emprendimiento, Innovación y Autónomos 2016-2020, diseñada por la Junta para avanzar hacia un modelo económico basado en el conocimiento, que persigue retener y atraer a la Comunidad personas creativas; potenciar negocios más innovadores; acelerar la transformación y adaptación tecnológica de las empresas autonómicas, y favorecer que todo el emprendimiento nazca vinculado a la innovación.
De hecho, tanto Telefónica como los socios locales adheridos a la plataforma digital Open Future_, USAL e Ildefe, forman parte de la Red de Emprendimiento e Innovación, que se erige como herramienta de colaboración público-privada para la ejecución de la estrategia.
Si quieres encontrar trabajo en Castilla y León, puedes visitar nuestro Busca Empleo para acceder a ofertas en decenas de portales de internet.