spot_img

Constancia, flexibilidad y dominio del inglés, cualidades básicas para emprender

//

 

Según informa la organización, esas son algunas de las principales conclusiones de la mesa redonda ‘Conquistando el mundo desde Valencia’, en la que han participado algunas de las startups valencianas de mayor éxito y con mejores perspectivas de negocio.
Moderados por Sergio Pérez, de Caixa Capital Risc, han conversado sobre aspectos fundamentales del emprendimiento los empresarios Iker Markaide, de la firma Peertransfer –sistema internacional de pagos por transferencia, Víctor Sánchez de Onbile –generador de páginas web compatibles con todo tipo de dispositivos y navegadores–, Miguel Ángel Santos, gerente de Hooptap –aplicación que facilita el tránsito de la tv al smartphone de una manera divertida– y Jorge Hilario, director general de Grupo Sothis, empresa de servicios integrales en el ámbito de las soluciones SAP, hardware, sistemas, comunicaciones y ofimática.
En el encuentro han expuesto que es muy común tener que adaptar la idea original a lo largo de las sucesivas etapas del proceso para «cristalizarla» en una empresa, de ahí la importancia de la flexibilidad. De hecho, mantienen que «en las startups es normal ir dando forma a la idea e incluso renovarla por completo si es necesario».
«METAS ALTAS» Y «ESCOGER MUY BIEN» A SOCIOS E INVERSORES
También apuntan la necesidad de que el emprendedor sea «ambicioso desde un punto de vista positivo», fundamentalmente a la hora de marcarse «metas altas», y sepa «escoger muy bien tanto a los socios como a los inversores con los que se embarque en su proyecto».
En la jornada, se ha resaltado como otro de los requisitos fundamentales tener un conocimiento exhaustivo del sector en el que pretende trabajar y del modelo de negocio que quiere llevar a la práctica, al tiempo que han remarcado «algo que, por obvio, no deja de ser capital para la gestión de una startup en el panorama empresarial y financiero actual, es necesario dominar el inglés».

Según informa la organización, esas son algunas de las principales conclusiones de la mesa redonda ‘Conquistando el mundo desde Valencia’, en la que han participado algunas de las startups valencianas de mayor éxito y con mejores perspectivas de negocio.

Moderados por Sergio Pérez, de Caixa Capital Risc, han conversado sobre aspectos fundamentales del emprendimiento los empresarios Iker Markaide, de la firma Peertransfer –sistema internacional de pagos por transferencia, Víctor Sánchez de Onbile –generador de páginas web compatibles con todo tipo de dispositivos y navegadores–, Miguel Ángel Santos, gerente de Hooptap –aplicación que facilita el tránsito de la tv al smartphone de una manera divertida– y Jorge Hilario, director general de Grupo Sothis, empresa de servicios integrales en el ámbito de las soluciones SAP, hardware, sistemas, comunicaciones y ofimática.

En el encuentro han expuesto que es muy común tener que adaptar la idea original a lo largo de las sucesivas etapas del proceso para «cristalizarla» en una empresa, de ahí la importancia de la flexibilidad. De hecho, mantienen que «en las startups es normal ir dando forma a la idea e incluso renovarla por completo si es necesario».

También apuntan la necesidad de que el emprendedor sea «ambicioso desde un punto de vista positivo», fundamentalmente a la hora de marcarse «metas altas», y sepa «escoger muy bien tanto a los socios como a los inversores con los que se embarque en su proyecto».

En la jornada, se ha resaltado como otro de los requisitos fundamentales tener un conocimiento exhaustivo del sector en el que pretende trabajar y del modelo de negocio que quiere llevar a la práctica, al tiempo que han remarcado «algo que, por obvio, no deja de ser capital para la gestión de una startup en el panorama empresarial y financiero actual, es necesario dominar el inglés».

 

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

70,945FansMe gusta
78,973SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page