spot_img

Aprobada la oferta de empleo público 2023 de Andalucía para profesores

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado la oferta de empleo público 2023. Esta convocatoria supone el 100% de la tasa de reposición de 2022, y consta de un total de 2.933 plazas repartidas en 80 especialidades diferentes. Además, de ese total se reservará un cupo superior al 10% destinado a personas con discapacidad igual o superior al 33%.

En concreto, el reparto de los puestos de ingreso se divide en 1.815 plazas para el cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria, 1.000 para maestros, 60 para el Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de FP, 45 para Profesores de Música y Artes Escénicas, 10 para Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y 3 para Catedráticos de Música y Artes Escénicas.

En esta negociación han participado los sindicatos ANPE, CCOO, CSIF, USTEA y UGT, que han formado parte de la Mesa Sectorial de Educación que se celebró el 15 de junio.

Especialidades de la oferta de empleo público 2023 de Andalucía

Más del 60% de las plazas se destinarán a Profesores de Enseñanza Secundaria. En total, 1.815 plazas repartidas en 39 especialidades. Las más numerosas son Biología y Geología, con 350 plazas, Educación Física e Informática, con 200 puestos, respectivamente; y Física y Química, Orientación Educativa y Tecnología, con 100 plazas para cada una.

En cuanto al Cuerpo de Maestros, se han ofertado 1.000 plazas incluidas en esta oferta de empleo pública 2023 de Andalucía. Las especialidades se dividen en 8 categorías, entre las que destacan Educación Primaria con más de la mitad, 550 plazas, Educación Física con 200 y Lengua Extranjera-Inglés con 100.

Para el Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional se convocan 60 plazas distribuidas en 6 especialidades, cada una con 10 plazas. Las especialidades a elegir son Cocina y Pastelería, Estética, Mantenimiento de Vehículos, Peluquería, Producción en Artes Gráficas y Soldadura.

En cuanto a los profesores de Música y Artes Escénicas, se convocan 45 plazas en 20 especialidades diferentes. En este caso, el reparto se distribuye en 5 plazas para Trombón, 4 para Guitarra y 3 para Contrabajo, Coro, Percusión, Saxofón, Tuba y Dirección Escénica. El resto son para Canto, Historia de la Música, Orquesta, Trompa, Violín, Danza Española, Danza Contemporánea, Dramaturgia, Espacio Escénico, Interpretación en el Musical, Lenguaje Musical y Cante Flamenco.

Los profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas optan a 10 plazas repartidas en 4 especialidades: Español, Alemán, Inglés y Portugués. Español cuenta con 4 plazas, y los otros tres idiomas con 2 cada una.

Por último, el cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas cuenta con 3 especialidades: Ciencias de la Salud aplicadas a la Danza, Danza Educativa e Historia de la Danza, cada una con una plaza.

Para las ofertas de empleo público que aprueban las administraciones, los procesos de selección se tienen que convocar en un plazo máximo de tres años. Además, hay que recordar que las oposiciones se convocan de manera fija cada dos años, alternando entre FP y Bachillerato, y Maestros de la ESO y Educación Infantil. Pueden estar pendientes de las convocatorias de oposiciones en la Junta de Andalucía, a través de esta página web.

Si quieres estar al tanto de todas las noticias sobre trabajo, empleo, oposiciones y cursos de formación en Andalucía, visita nuestra página web.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,311FansMe gusta
78,973SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page