spot_img

Se plantean cambios en las oposiciones a jueces

«Son las bases mínimas, el punto de partida para iniciar un proceso de cambio», ha explicado en rueda de prensa la portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, quien ha afirmado que no quieren generar alarma «a la gente que está preparando la oposición» porque «siempre habrá un periodo transitorio».

Estas bases han sido aprobadas en un pleno monográfico extraordinario del órgano de gobierno de los jueces, por 19 votos a favor y 2 en contra.

El pleno ha tomado conocimiento de un informe de un grupo de estudio del Consejo, presidido por el vocal Félix Azón, sobre los modelos de acceso a la carrera judicial, que incluye entre otras novedades, la posibilidad de que se pida un máster universitario y una prueba psicológica para poder acceder a la carrera judicial.

Según el acuerdo del Consejo, a la vista de la posible evolución de la legislación sobre el Espacio Europeo de Educación Superior y de las leyes de acceso a las profesiones jurídicas «podrá ser necesario reformar la legislación vigente para permitir la participación en las pruebas de acceso a la Escuela Judicial a quienes se hallen en posesión de un grado y un máster».

También abogan por reducir los tiempos medios de preparación de la oposición, así como por racionalizar el temario y adaptarlo a las exigencias prácticas de jueces en sus primeros destinos.

Otra de las bases es que la preparación para las pruebas de acceso permita el acceso a otras profesiones jurídicas a quienes, por decisión propia o por otras circunstancias, no culminen con éxito el proceso de selección.

El Consejo también aboga por que periódicamente se realice una previsión a medio plazo de las plazas a convocar y que el Tribunal de evaluación de las pruebas sea único y sus miembros sean seleccionados en función de su preparación y especialidad.

Según Bravo, el CGPJ trasladará estas bases a las asociaciones judiciales y a los órganos gubernativos «para tener en cuenta la opinión de la carrera judicial».

Por su parte, el vocal de la Comisión de Selección Félix Azón ha hecho hincapié en que ésta es la propuesta que hace el pleno «a la sociedad y al parlamento, que es quien tiene la potestad de modificar la Ley Orgánica».

«Ahora tenemos que esperar a ver si las otras partes que están en la Comisión Nacional de Selección (órgano en el que participan representantes del Consejo, de la Fiscalía y del Ministerio de Justicia) piensan lo mismo que nosotros», ha añadido.

Azón ha anunciado que hoy el Consejo se reunirá con las asociaciones judiciales para tratar sobre cómo se va a desarrollar este documento, con el que se abre el debate sobre la necesidad de estudiar la posible modificación de la oposición actualmente vigente.

Los vocales que han votado en contra han sido Claro José Fernández y Concepción Espejel, quienes estiman que antes de aprobar estas bases se debería haber informado a las asociaciones y órganos gubernativos.

El grupo de trabajo también está formado por el vocal Miguel Collado, quien ha destacado que no se trata de exigir una mayor preparación a los futuros jueces.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,341FansMe gusta
79,521SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page