La prueba de ortografía de las oposiciones a la Policía Nacional continúa siendo objeto de debate, y no solo entre los opositores que han participado en alguna ocasión en este proceso de selección.
Tras distintas polémicas en torno a esta prueba, ahora la Justicia observa errores en la corrección de la prueba de las oposiciones del año 2019.
En concreto, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) estimó parcialmente el recurso que presentaron nueve aspirantes que participaron en ese proceso selectivo.
Según publica el diario ABC, distintos opositores señalaron durante la prueba que palabras como ‘reditar’ o ‘preminente’ estaban bien escritas, pero el tribunal las corrigió como error, alegando que no aparecen en el Diccionario de la RAE.
¿Cómo afecta este pronunciamiento sobre la prueba de ortografía de las Oposiciones a la Policía?
En el programa Madrid Trabaja de Onda Madrid hablaron recientemente con el portavoz del Sindicato Unificado de Policía, Carlos Morales, para conocer qué repercusión tiene esta sentencia.
Al haberse completado el proceso del año 2019, “a los que les diera la razón la Justicia, entrarían en la siguiente promoción”, explicó el portavoz del SUP en relación a los aspirantes que podrían acceder al Cuerpo tras estos recursos.
En este sentido, Carlos Morales recordó que “a partir de la siguiente orden” desaparece esta prueba y que se realizará un ejercicio ortográfico que no será excluyente.
“Para nosotros resultaba una prueba poco objetiva”, incidió el portavoz el SUP en la entrevista en el programa Madrid Trabaja de Onda Madrid.
Pincha aquí para escuchar al completo la entrevista del portavoz del Sindicato Unificado de Policía, Carlos Morales, en Madrid Trabaja.
Y si quieres conocer más noticias relacionadas con convocatorias de empleo público que vamos publicando en Portalparados pincha aquí.