El Ministerio de Justicia acaba de publicar en el Boletín Oficial del Estado una de las oposiciones más esperadas cada año que pretende cubrir en esta ocasión un total de 1.713 plazas para los cuerpos de auxilio judicial, gestión procesal y administrativa y tramitacion procesal.
En concreto, se convocan 525 plazas para el cuerpo de auxilio judicial, 391 plazas de gestión procesal y administrativas mientras que para el cuerpo de tramitación procesal y administrativa, serán 797 plazas las que se cubran por el procedimiento de concurso-oposición.
Las personas interesadas dispondrán hasta el próximo 3 de Enero para presentar la solicitud si quieren participar en las oposiciones del Ministerio de Justicia en la mayor parte de comunidades españolas. [Solicita información sobre cursos de formación para Preparar Oposiciones en Justicia]
El principal requisito para acceder a las plazas de Auxilio Judicial es tener la titulación de graduado en la ESO, o el equivalente para aquellos que estudiaron en anteriores sistemas educativos. La fase de oposición consistirá en dos pruebas, una de tipo test sobre el temario que se indica en la convocatoria y un segundo en el que se planteará otro cuestionario de 50 preguntas referidas a dos casos prácticos de diligencias judiciales.
En el caso de tramitación procesal y administrativa, los aspirantes deberán tener el título de Bachillerato y de FP para poder optar a una de estas plazas. Habrá un primer ejercicio que se dividirá en dos partes y que consistirá en un primer test sobre el temario de la convocatoria y un segundo de 20 preguntas sobre un supuesto práctico que dará a conocer el tribunal. El segundo ejercicio se basará en reproducir en ordenador/procesador de textos un texto en Microsoft Word con los requerimientos de presentación que el Tribunal determine.
Y finalmente, los aspirantes a las plazas de gestión procesal y administrativa, deben disponer de título universitario. En este apartado, los opositores pasarán por tres pruebas, una primera tipo test sobre el temario de la convocatoria, una segunda en la que deberán contestar 20 preguntas sobre un supuesto práctico y una tercera en la que deberán desarrollar dos temas.
En los tres casos, se establece también una prueba de dominio de idiomas de las comunidades autónomas si se opta a alguna de las plazas en aquellas que son bilingües y otra sobre aspectos específicos del derecho en el País Vasco.
Puedes obtener más información de los procesos en esta web del Ministerio de Justicia aunque este departamento ha puesto a disposición de los opositores los teléfonos 902 007 214 y 918372295 para aclarar cualquier duda sobre el proceso.
Si quieres encontrar trabajo, puedes visitar además nuestro Busca Empleo para acceder a ofertas en decenas de portales de internet.