Ya conocemos cómo serán las oposiciones 2023 para administrativos de la Administración General del Estado en las que se lanzan 13.157 plazas de empleo público
Del total de plazas, 8.505 se cubrirán por el sistema de promoción interna mientras que 4.652 será de acceso libre y en esta últimas, hay un cupo de reserva de 319 para aquellas personas que dispongan de un certificado de discapacidad del 33 por ciento como mínimo.
Por tanto, si quieres saber cómo serán las oposiciones 2023 para administrativos de la Administración General del Estado, lo primero es que será diferente en función de la vía de acceso a la que puedas optar.
Lo que sí es común a todos los procesos de selección es la titulación ya que se requiere una titulación de Bachillerato o los equivalentes que marca la ley para esta categoría formativa.
La primera parte consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo
de 70 preguntas. De éstas, 40 versarán sobre las materias previstas en los bloques I, II, III, IV y V del programa recogido en el punto 6 del anexo, y 30 serán del bloque VI que estarán relacionadas con Windows y Office estarán referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y Office 2019.
La segunda parte consistirá en contestar por escrito un supuesto de carácter
práctico a elegir entre dos propuestos, relacionados con materias de los bloques II, III, IV
y V del programa.
¿Cómo será el acceso por promoción interna a las Oposiciones 2023 para administrativos en la Administración General del Estado?
En el proceso de promoción interna de esta convocatoria podrán participar los funcionarios de la administración que lleven dos años como mínimo ejerciendo su labor en el subgrupo C2 o el personal laboral con la misma antigüedad que pertenezca al grupo y especialidad 3G-Administración del IV Convenio colectivo único o sus equivalentes en otros convenios.
En este caso, las 8.505 plazas se cubrirán por el sistema de concurso-oposición. Habrá también un examen único con dos partes que difieren un poco de los que deben pasar los aspirantes al acceso general.
La primera parte consistirá en contestar por escrito un cuestionario de preguntas
del programa contenido en las normas específicas. El número máximo de preguntas
será de 50, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas
en el caso de que se anule alguna de las 50 anteriores.
La segunda parte consistirá en la resolución de un supuesto de carácter práctico
elegido entre dos propuestos correspondientes a las materias del programa previsto en el
punto 6 de este anexo, dirigido a apreciar la capacidad de las personas aspirantes para llevar a cabo las tareas administrativas relacionadas con las materias del programa.
Aquellas personas que obtengan una puntuación mínima de 50 puntos sobre 100 en estos dos exámenes, pasarán a la fase de concurso en la que tendrán un plazo de 20 días hábiles para presentar el certificado de requisitos y méritos cumplimentado conforme a la base específica 7.4 de la convocatoria.
Puedes ver las bases de las Oposiciones en la Administración General del Estado que se publicó en el BOE aquí.
Puedes ver todas las convocatorias de empleo público y oposiciones que publicamos en Portalparados en este enlace.