Siendo realistas, y sabiendo que en estos momentos la oferta es mucho menor a la de otros años y que por ahora seguirá congelada, no es menos cierto que unas oposiciones no se preparan de un día para otro.
Según Angela de las Heras, Jefa de Estudios del Área de Oposiciones de CEF (Centro de Estudios Financieros), para superar una oposición de nivel alto son necesarios entre tres y cinco años de duro estudio. Un tiempo que se reduce a entre año y medio y tres años para una oposición más sencilla. En cualquier caso, comenta De las Heras a Portalparados, «hay que mentalizarse de que aprobar a la primera, es posible, pero no es lo habitual».
Hemos pedido a la Jefa de Estudios del Área de Oposiciones del CEF que nos resuma las claves para superar una oposición. Son éstas:
– Tenerlo claro. Fijarte como objetivo aprobar la oposición.
– Ser disciplinado y organizado. De las Heras asegura que aquí no sirve de nada la brillantez de un expediente : «el constante es el que al final lo consigue».
– Centrarse en una oposición. Hay que elegir una convocatoria y preparársela a conciencia. Intentar presentarse a varias no nos conduce a nada.
A estos consejos sumamos las recetas de Paloma Miña. La responsable de Comunicación de Adams nos asegura que además de estar convencido de opositar y de planificarse el tiempo de estudio, es muy importante acudir a un centro especializado para preparar bien el temario y las diferentes pruebas de las que consta una oposición. Un consejo que lógicamente coinciden en darnos las academias si bien no es indispensable matricularse en sus cursos para aprobar.
Miña asegura también que conviene hablar con personas que ya hayan pasado por la experiencia y que hay que plantearse ésto como una carrera de fondo. «Hay que planificarse bien. Hay tiempo para el estudio pero no debe olvidarse descansar y coger fuerzas», nos dice. Para terminar asegurando que «quien la sigue, la consigue».
El perfil del opositor
¿Cómo son las personas que dedicen dedicar varios años de su vida a preparar unas oposiciones? El opositor es mayoritariamente mujer (65%), con una edad media de entre 26 y 40 años (63%) y titulación media/alta ( el 51% son diplomados o licenciados universitarios). Además, en el 50% de los casos los opositores compatibilizan el estudio con el trabajo.
La crisis económica ha hecho que en los últimos años se haya notado un descenso en la afluencia de centros especalizados como Adams o CEF. Sin embargo, para mucha gente preparar una oposición «supone una puerta de salida a la crisis» según Paloma Miña.
En Adams, por ejemplo, conscientes de la época de dificultades, se han implantado este año, por quinto consecutivo, 100 becas para alumnos desempleados que quieran preparar una oposición en este centro de estudios. Las becas cubren el 50% de las mensualidades, duran 10 meses e incluyen libros y material es estudio. 50 de las becas se adjudican en septiembre y el plazo para solicitarlas concluye el día 30. Todavía estáis a tiempo.
Además, por lo general, los desempleados están exentos de abonar los derechos de examen en las oposiciones de la Administración General del Estado y en algunas autonómicas y locales, así como otras personas pertenecientes a familias numerosas o con discapacidad. En las bases de las convocatorias se especifica quiénes no están obligar a pagar esas tasas.
¿Tiene futuro opositar?
No solo hay que aprobar. Hay que aprobar con nota para conseguir una plaza de funcionario en alguna de las administraciones del Estado.
La lucha contra el déficit y los recortes exigidos desde Bruselas han hecho que los últimos gobiernos hayan decidido congelar la convocatoria pública de empleo, es decir, han optado por la tasa de reposición cero, excepto en sectores primordiales como Sanidad, Educación, Seguridad del Estado o Lucha contra el Fraude Fiscal, donde la tasa de reposición es del 10%.
En los últimos cinco años, desde 2008, la Oferta Pública de Empleo para la Administración Central ha caído desde las 36 mil plazas hasta las 422 solicitadas en 2013. Acabamos de saber que el gobierno mantendrá congelada la oferta en 2014 y, como en los últimos años, sólo se convocarán oposiciones para la llamada tasa de reposición.
En esta línea, en octubre se convocarán una de las oposiciones más demandadas, las de la Administración de Justicia. Para 2013 se han ofertado 242 plazas de Gestión Procesal. Hay que tener en cuenta además las convocatorias de las diferentes Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.
¿Qué dicen los funcionarios?
La lucha contra el déficit y los recortes exigidos desde Bruselas han hecho que los últimos gobiernos hayan decidido congelar la convocatoria pública de empleo, es decir, han optado por la tasa de reposición cero, excepto en sectores primordiales como Sanidad, Educación, Seguridad del Estado o Lucha contra el Fraude Fiscal, donde la tasa de reposición es del 10%.
El problema, nos explican desde CSI-F (Central Sindical Independeniente y de Funcionarios) es que la plantilla adelgaza y envejece. El 50% de los funcionarios tiene más de 55 años y el 10% más de 60 y se jubilará de manera inminente. La actual oferta de plazas resulta pues, nos dicen, «del todo insuficiente» y supone no sólo un aumento de la carga de trabajo para los funcionarios en activo sino también una disminución de la calidad de los servicios públicos.
Fuentes del sindicato advierten que si el gobierno no eleva la Oferta Pública de Empleo «las diferentes administraciones se verán abocadas al colapso o a la privatización». Para CSI-F al calor de la crisis económica el ejecutivo está tratando de cambiar el modelo de las administraciones públicas. Según el sindicato, desde noviembre de 2011 y hasta la fecha se han perdido más de 300 mil empleos en el sector público. Ante la gravedad de la situación el CSI-F reclama al gobierno el desarrollo de un Plan de Recursos Humanos porque «hay que priorizar. Se ha malgastado en asesores y aeropuertos sin aviones. Ahora hay que preguntar a la gente si prefiere un asesor de festejos taurinos o un médico», nos dicen.
Desde CEF nos pintan un panorama algo más optimista. Angela de las Heras tiene claro que tras estos años de estancamiento la situación tiende a mejorar. Ya en 2013 se han convocado más plazas públicas y cree que en 2014 el número será mayor. La Jefa de Estudios del Área de Oposiciones de CEF cree además que no tardará en haber una buena oferta después de cinco años de parálisis y que hay que estar preparado para aprovechar la oportunidad.
En cualquier caso, la nueva oferta llegará tras una crisis que ha golpeado fuerte a los funcionarios con rebajas salariales, pérdidas de pagas extras y algunos privilegios que hasta ahora nos hacían pensar que ser funcionario era un auténtico chollo.
El sueldo de los empleados públicos lleva desde 2010 sin subir y en 2014, según acaba de anunciar el gobierno, seguirá congelado. Todo ésto tras el recorte salarial de entre un 5% y un 7% aplicado por el ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero en 2010 y la supresión de la paga extra de Navidad decidida por el gobierno de Mariano Rajoy en 2012.
Dicen los sindicatos que en los últimos años los funcionarios han perdido más de un 20% de poder adquisitivo.
Puede que ser funcionario no sea tan bueno como hace unos años. Lo que está claro es que hoy en día el chollo es tener trabajo.