spot_img

Buscan 15 intérpretes de lengua de signos en Extremadura

Además de los requisitos habituales en este tipo de convocatorias públicas, en esta ocasión requieren que poseas el título de Técnico Superior en Interpretación de Lengua de Signos, perteneciente a la Familia Profesional de Servicios Sociales Socioculturales y a la Comunidad (conforme al Real Decreto 2060/1995, de 22 de diciembre) o similar homologado por la Administración educativa.

La contratación es temporal y comenzará el 1 de octubre de este año hasta el 30 de junio del año próximo. Ofrecen un contrato por obra y servicio de 25 horas semanales.

Te puedes descargar el formulario para participar en el proceso aquí y las solicitudes se enviarán a la Dirección General de Calidad y Equidad Educativa, y podrán presentarse en dicha Dirección General (Calle Delgado Valencia, 6-2.ª planta, de Mérida), en las Delegaciones Provinciales de Educación, en Badajoz (Avda. de Europa, 2) y Cáceres (Avda. Miguel Primo de Rivera, 2-5.ª), en los Centros de Atención Administrativa de la Junta de Extremadura, en las Oficinas de Respuesta Personalizada. Si vives fuera de la comunidad, lo puedes entregar en una oficina de correos pero deberás llevarlo abierto el sobre para que te sellen con la fecha en la que lo has entregado.

¿Cómo se hará la selección?

En el concurso de méritos se valorarán los siguientes conceptos:


a) Servicios prestados en cualquiera de las Administraciones Públicas, en puestos de trabajo similares al que aspira, a razón de 0,15 puntos por mes o fracción hasta un máximo de 4 puntos.


b) Nivel de expediente académico en la Especialidad a la que aspira, hasta un máximo de 1 punto, y de acuerdo con la siguiente escala, para cada una de las asignaturas del expediente:


— Matrícula de honor: 0,1 puntos.

— Sobresaliente (9-10): 0,08 puntos.

— Notable (7-8): 0,06 puntos.
— Bien (6): 0,04 puntos.
— Suficiente (5): 0,02 puntos.


c) Historial profesional, en lo relacionado con la especialidad a la que aspira, acreditada mediante contratos en empresas privadas, a razón de 0,2 puntos por cada 3 meses o fracción, hasta un máximo de 2 puntos.


d) Por las titulaciones académicas que a continuación se relacionan, hasta un máximo de 1 punto:


— Diplomados en Logopedia: 0,50 puntos.
— Maestros especialistas en Audición y Lenguaje: 0,50 puntos.
— Maestros especialistas en Educación Especial: 0,50 puntos.
— Maestros (resto de especialidades): 0,25 puntos.
— Licenciados en Psicología: 0,25 puntos.
— Licenciados en Ciencias de la Educación: 0,25 puntos.
— Licenciados en Psicopedagogía: 0,25 puntos.


e) Por cursos de formación profesional recibidos en Organismos Públicos y que por su contenido guarden relación directa con el puesto de trabajo convocado, a razón de 0,05 puntos por cada diez horas de duración (un crédito), hasta un máximo de 1 punto.


f) Por ponencias en cursos de formación profesional impartidos en Organismos Públicos y que por su contenido guarden relación directa con el puesto de trabajo convocado, a razón de 0,075 puntos por cada ponencia hasta un máximo de 0,75 puntos.


g) Otras colaboraciones en trabajos relacionados con interpretación de lengua de signos a razón de 0,025 puntos por colaboración, hasta un máximo de 0,25 puntos.

Aquellos que estéis interesandos en conocer más detalles de la convocatoria, lo podéis hacer aquí.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,359FansMe gusta
80,070SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page