spot_img

Ya te puedes incribir en la bolsa de empleo del Puerto de Alicante

Según informa el Diario del Puerto, a través del blog de ATDAPA y de la Fundación Puerto de Alicante se pueden descargar los formularios tanto para demandantes de empleo como para aquellas empresas que necesiten realizar nuevas

incorporaciones a su plantilla. Cabe recordar que esta propuesta fue elevada a la APA por parte de la directiva de ATDAPA y tras su materialización con la firma del convenio, cumple ahora con los trámites técnicos y se inicia su activación. Los datos recogidos en estos impreso serán incorporados y tratados en el fichero de datos de carácter personal cuya finalidad es la promoción y gestión de empleo y formación, mediante la conexión entre ofertas y demandas.

Funcionamiento


Las solicitudes serán gestionadas a través de la Fundación Puerto de Alicante, con la supervisión de ATDAPA y de la Autoridad Portuaria porque como explican desde la Asociación, la Fundación cuenta con numerosos patronos, no sólo del sector portuario, también turismo, servicios, etc, que pueden apoyar esta iniciativa y solicitar los servicios de la Bolsa de Empleo. Con ello se abre un abanico de posibilidades de trabajo mucho más amplio para los demandantes. A través de la Bolsa de Empleo se pondrá en contacto a empresas y demandantes de empleo potenciales que encajen con el perfil del puesto del trabajo, y será la empresa la que realice la selección del personal a contratar.


Por otro lado, destacar que el convenio suscrito por ATDAPA y la APA contempla la creación de una comisión formada por dos representantes de la Asociación y otros dos de la Autoridad Portuaria que se encargarán no sólo de velar por el buen funcionamiento de la Bolsa sino además de solventar cualquier incidencia no contemplada que pueda surgir, siempre con la finalidad de dotar a este servicio de la máxima transparencia. Desde ATDAPA hacen hincapié en que se trata de una Bolsa de Empleo para “trabajadores del sector que han visto rescindidos sus contratos de trabajo como consecuencia de la crisis económica y que han trabajado al menos un año vinculados a la actividad del Puerto de Alicante”.


Aunque todavía es pronto para sopesar el alcance de esta iniciativa, desde ATDAPA manifiestan su satisfacción, y consideran que ya sólo su puesta en marcha es un éxito porque, entre otros aspectos, “es un mecanismo puesto a disposición de los trabajadores del sector que han perdido sus puestos de trabajo como consecuencia de la crisis”; y además, “permite que las empresas del sector puedan contratar trabajadores formados y con experiencia, con el ahorro y la ventaja que conlleva su formación”.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,341FansMe gusta
79,478SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page