spot_img

Unos 75 jóvenes riojanos en paro serán contratados en los próximos meses

Trabajarán, durante una media de cinco meses en alguno de los más de 100 proyectos promovidos por Entidades sin Animo de Lucro y Ayuntamientos y que cuentan con la subvención del Servicio Riojano de Empleo.

Este es uno de los programas que el Gobierno de La Rioja tiene en marcha para mejorar las opciones de empleo de los jóvenes riojanos, uno de los colectivos afectados por la crisis económica. De los nuevos parados generados desde mediados de 2007, con el comienzo de la crisis hasta ahora, el 19 por ciento sobre el total han sido jóvenes menores de 25 años y un 36 por ciento de éstos son desempleados sin experiencia laboral, ha recordado Gonzalo. Actualmente, hay 4.900 jóvenes parados en La Rioja, 1.800 más que en el segundo trimestre de 2007, lo que supone un incremento de 58 por ciento.

Concretamente, para los jóvenes demandantes de empleo, además del programa Primer Empleo, el Servicio Riojano de Empleo tiene en marcha distintas políticas activas como los itinerarios personalizados, actualización de Currículo Vitae, sesiones de información o de asesoramiento, los talleres de entrevistas, así como la formación para el empleo, las Escuelas Taller o mayores cuantías en las ayudas para el autoempleo.

Además, el Servicio Riojano de Empleo aplica antes estas medidas que en la media del conjunto nacional. Así, el 86,31 por ciento de los demandantes de empleo menores de 25 años han participado en alguna de estas políticas activas de empleo antes de que transcurran 6 meses de permanencia en desempleo. Este porcentaje es 5,28 puntos superior al de la media nacional, que se sitúa en un 81,03 por ciento.

El Servicio Riojano de Empleo pone en marcha los programas primer empleo y mujer empleo con el objetivo de insertar en el mercado laboral a trabajadores desempleados con dificultades de inserción principalmente jóvenes que buscan su primer empleo o mujeres que quieren reincorporarse al mercado laboral, a los que se les facilita experiencia laboral mediante un contrato de trabajo, además de orientación, cualificación y formación profesional.

Con estos programas también se busca realizar obras y servicios de interés general para la Comunidad, así como fomentar el desarrollo de los municipios riojanos.

El salario que percibirán estos trabajadores depende de la cualificación y de la ocupación para la que sean contratados.

Entre los proyectos promovidos por Instituciones sin ánimo de lucro que se pondrán en marcha en esta nueva convocatoria destacan: Atención a victimas de violencia de género; Apoyo a la creación de autoempleo; Promoción cultural; Atención a personas con trastorno; Investigación en nanomateriales o Reducción de la sal en jamones y Desarrollo de nuevos productos. Cabe resaltar que más de la mitad de los contratados (el 58,1 por ciento) tendrán una titulación (Químicos, Trabajadores sociales, Administración y Dirección de Empresas, Dinamizadores empresariales, entre otras).

Por su parte los principales proyectos puestos en marcha por Ayuntamientos serán: Optimización de uso energético, Eliminación de barreras arquitectónicas, Atención a niños, mayores y dependientes, Dinamización de sector comercial, Gestión y reciclado de residuos e Innovación profesional para nuevos emprendedores agrarios. En este caso, el 73 por ciento de los contratados pertenecen a grupos con menor formación mientras que un 18,91 por ciento son titulados.

En total, con las dos convocatorias de este año 2010, 465 personas participarán en estos programas que facilitan una primera experiencia laboral. Para ello, el Servicio Riojano de Empleo tiene previsto invertir en estos proyectos 2,1 millones de euros. Contarán con financiación del Fondo Social Europeo.

Related Articles

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,331FansMe gusta
79,064SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page