La concejala de Empleo y Régimen Interior, Iratxe Zumelzu, explicó hoy que el plan está compuesto de 9 programas y aseguró que el objetivo es «posibilitar y mejorar la ocupabilidad de las personas desempleadas del municipio, así como su inserción en el mercado laboral».
El plan está dirigido a desempleados de diferentes perfiles profesionales y formativos, aunque se incidirá en aquellas personas que carecen de una formación profesional básica, lleven un periodo prolongado en desempleo o no tengan una experiencia laboral en el ámbito de su formación.
Para ello se pondrán en marcha programas de empleo dirigidos a la prestación de diferentes servicios de interés general, como la restauración del mobiliario urbano, el acondicionamiento de espacios públicos, la supresión de barreras arquitectónicas y la conservación de espacios naturales, entre otros.
Por otra parte, el PSE-EE de Santurtzi denunció hoy la existencia de irregularidades en el proceso de adjudicación de las brigadas de acción inmediata (BAIS) y «los intereses» del PNV en un proceso que «comenzó tarde y mal».
La portavoz del PSE-EE, Myriam Frade, señaló que el contrato supondrá un coste de 18 millones de euros en cuatro años y que el gobierno local, dirigido por el PNV, ha adjudicado inicialmente este servicio con sus únicos votos favorables y con un recurso interpuesto por una de las empresas licitadoras.
Indicó que el contrato anterior caducó en junio del 2009 y que desde entonces «llevamos un año sin contrato de mantenimiento» de los espacios públicos y con la adjudicación de «contratos menores» para realizar estas labores.
Frade exigió al equipo de gobierno del PNV que revise desde el principio todo el procedimiento de adjudicación «desde parámetros de transparencia, igualdad y objetividad».