A 4.834.000 euros asciende el presupuesto que el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) destinará a un Programa para atender al menos a 2.000 mujeres aragonesas desempleadas para su inserción laboral a través de itinerarios personalizados de orientación y formación.
Para la ejecución de este Programa, que tendrá una duración de 18 meses, el INAEM ya ha firmado con los agentes sociales (CC.00., UGT, CEPYME Aragón y CEOE Aragón) un convenio para el cumplimiento de los objetivos. De hecho, el Programa arrancó de forma efectiva el pasado mes de noviembre.
Son destinatarias de este Programa las mujeres desempleadas inscritas como demandantes de empleo en el INAEM, mayores de 30 años, y con necesidades de cualificación o recualificación formativa o profesional. [Solicita información sobre cursos de formación a distancia]
Las mujeres que participen y cumplan todos los requisitos, pueden obtener incentivos económicos por participar en formación, por insertarse y también para la conciliación de sus responsabilidades familiares. En concreto recibirán incentivos económicos por desplazamiento, responsabilidades familiares, por realizar acciones formativas y por conseguir su inserción laboral.
El Programa presta una especial atención a las mujeres que viven en el medio rural, que hayan sido objeto de violencia de género o tengan reconocido un grado de discapacidad de al menos el 33%, situaciones en las que no se tendrá en cuenta ni la edad ni la necesidad de cualificación o recualificación. En estos tres casos, bastará con estar inscritas en el INAEM.
De esta forma, en el caso de las mujeres del medio rural, se atenderá a un mínimo de 400, de acuerdo con las necesidades que se detecten por parte del INAEM tras un análisis al comienzo del Programa del mercado laboral. El objetivo final es la inserción en el mercado laboral de al menos el 25% de las participantes en el Programa.
Todas las políticas activas de empleo del Gobierno de Aragón toman en consideración su impacto en términos de género. Este es el principio que preside el Plan para la Mejora del Empleo en Aragón 2016-2019, elaborado tras un proceso participativo de los agentes sociales, y que a lo largo de esta legislatura está desarrollando el Gobierno de Aragón.
Desde julio del 2015 el paro registrado para la población aragonesa en general, se ha reducido en un 27,91%, pero mientras que para los hombres ha descendido el 33,87%, para las mujeres, sólo lo ha hecho el 23,11%. De hecho, mientras que al inicio de la legislatura las mujeres suponían un 55,4% del total de los parados frente al 44,6% de hombres, lo que suponía una brecha de 10,8 puntos, a finales de diciembre de 2018, las mujeres han supuesto el 59,1% del total de los parados frente al 40,9% de hombres, lo que supone una brecha de 18,2 puntos.
Si quieres encontrar trabajo en Aragón, puedes visitar además nuestro Busca Empleo para acceder a ofertas en decenas de portales de internet.