//
El 95 por ciento de ellos ha encontrado empleo como expertos en internacionalización, según ha informado este viernes su consejero delegado, Pablo Martín Carbajal, durante el acto de entrega de diplomas a los becarios que han finalizado la novena edición de este programa.
La mayoría de ellos desarrolla su actividad en empresas canarias, en embajadas españolas y en organismos como Casa África y la Oficina Regional para América Latina y Caribe de Naciones Unidas, entre otros.
En concreto, los estudiantes de esta última promoción han completado su formación en sociedades de las islas, en las oficinas económicas y comerciales de las embajadas de España en Reino Unido, Alemania, Guinea Ecuatorial, Senegal, Brasil, Miami y Mauritania, y en las oficinas del Gobierno de Canarias en Cabo Verde y Marruecos.
A través de este programa de becas en negocios internacionales, el Gobierno de Canarias forma a técnicos altamente cualificados que asesoran y apoyan a las sociedades del archipiélago en la búsqueda de nuevos mercados en el exterior.
De este modo, según ha afirmado Martín Carbajal, la iniciativa cumple con dos objetivos: fomentar la internacionalización del tejido empresarial canario y generar empleo especializado.
Aunque ahora mismo no hay cursos para inscribirse, podéis estar pendientes de la web de Proexca si queréis formar la internacionalización.